

La exposición que se titula con sus nombres se exhibe hasta junio en el centro cultural WeGi de Roma y puntualiza las relaciones entre ambos a través un género como el retrato: así, es posible ver a la sensual Kate Moss de Banksy (aerosol sobre lienzo) de frente a Marilyn Monroe creada por Andy Warhol tras la muerte de la actriz en 1962; la Reina Isabel, retratada por artista del pop con la diadema real, y la versión de Banksy con apariencia de mono (“Monkey Queen”). En la pasarela de estas celebrities desfilan los retratos de Mao, Lenin y Kennedy de Warhol y la Reina Victoria de Banksy.
No es la primera vez que ambos artistas son confrontados: la exposición “Warhol versus Banksy” en el Museo The Hospital, situado en Covent Garden 2007) ya sugería una batalla entre el pop clásico del artista estadounidense y la versión moderna y callejera del británico.
A pesar de tantas afinidades, hay una diferencia llamativa: Warhol hizo del protagonismo su marca, mientras que Banksy ha hecho del anonimato su fortaleza.

Otro de los temas comunes está la música con discos y carteles icónicos como la famosa banana de 1967 en la portada de “The Velvet Underground & Nico” de Warhol, dialogando con la obra de Banksy titulada “Pulp Fiction”, donde John Travolta sostiene la banana icónica de Warhol en lugar de una pistola. Además, más de 50 vinilos firmados por Warhol y CDs con carátulas creadas por Banksy.
“Y un esfuerzo considerable: solo los muros que trajimos desde Londres pesan ocho toneladas. La exposición es contextual al modo de hacer arte hoy, que ya no es el objeto-cuadro, sino el arte que se convierte en evento. Esto es una lección del dadaísmo, una forma de crear desconcierto y provocar al mundo. Warhol ya lo hacía en los años 80, especialmente contextualizado al consumo. Banksy lo hace hoy con citas explícitas, como la “Gioconda Smile” en el Louvre”, explicaron los curadores de la exposición. Y reflexionan: “a pesar de tantas afinidades, hay una diferencia llamativa: Warhol hizo del protagonismo su marca, mientras que Banksy ha hecho del anonimato su fortaleza”.

La muestra continúa con el “Self Portrait” sobre lienzo de 1967 de Warhol, en comparación con el muro de Banksy titulado “Computer Boy”, donde algunos ven al niño acurrucado como un pequeño Banksy con su identidad ya oculta.
En España
En Madrid, en tanto, se presenta “El mundo de Banksy’”, una exposición permanente de reproducciones de obras del misterioso artista de grafiti y arte urbano más conocido del mundo. El nuevo Museo Banksy alberga las copias de unas 170 obras del artista, la mayoría de las cuales ya no existen por haber sido destruidas o limpiadas por los servicios de limpieza de ciudades del Reino Unido, París, Nueva York o Israel y Palestina, cuenta explica Shpend Sokoli, el director del centro, que también ha abierto otro museo en Barcelona. “Son dibujos, figuras pintadas con plantilla y lemas que llaman la atención y que tienen una carga de profundidad importante. Son denuncias muy potentes trasmitidas de una forma amable, a veces incluso humorística”, se destaca.


Las salas están ambientadas con música y ruidos propios de la calle, como tráfico o sirenas policiales, y muchos de los murales aparecen rodeados de cascotes, trastos viejos o hierbajos de los que crecen entre el asfalto.