

El año electoral le ponía un gran signo de interrogación a la obra. Durante el cierre de 2024, se sucedieron reuniones para que el aeropuerto internacional Teniente Benjamín Matienzo sea modernizado y ampliado. Por allí pasaron no menos de 750.000 pasajeros a lo largo del año pasado, según expuso ayer el gobernador Osvaldo Jaldo. Y se prevé que esa cifra se duplique cuando los trabajos de remodelación finalicen. El 1 de abril se abrirán los sobres de las ofertas que se presenten para ejecutar esas tareas. Aeropuertos Argentina 2000 ha mostrado ayer cómo quieren que opere la aeroestación tucumana. Por si esto fuera poco, el CEO de la compañía, Daniel Ketchibachian, anunció una inversión de unos U$S 58 millones para duplicar la capacidad operativa.
El aeropuerto Benjamín Matienzo tiene una operación creciente y los registros del año pasado así lo demuestran. En 2024 utilizaron la terminal tucumana 732.339 pasajeros y operó un promedio de 500 vuelos mensuales de Aerolíneas Argentinas, Jetsmart y Flybondi, de acuerdo con los datos de Aeropuertos Argentina 2000. Los destinos con más conectividad son Buenos Aires (con vuelos a Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de Ezeiza), Córdoba, Iguazú y Punta Cana. La idea es que, tras los 26 meses de trabajo, la aeroestación provincial pueda llegar a albergar a 1,5 millones de pasajeros.
Estos datos resultaron música para los oídos de Jaldo, que quiere comenzar a inaugurar obras. “Esto ya no es una promesa; esto se está convirtiendo en realidad”, indicó apenas se cerró la conferencia de prensa en Cevil Pozo. En su mensaje público, el gobernador no dejó de reconocer el apoyo de la gestión del presidente Javier Milei para impulsar esta obra, a la que consideró como “una de las más importantes de la provincia y del país”. “Esto habla a las claras del gobierno nacional, que hay decisiones institucionales, por lo que agradezco en la persona de Lisandro Catalán (vicejefe de Gabinete del Interior presente en la ceremonia), al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y al presidente Javier Milei que a través de la Secretaría de Transporte (conducida por Franco Mogetta, que también vino a Tucumán) se hace realidad y se cumple a rajatabla por lo que hoy se hace oficialmente el anuncio”, enfatizó Jaldo. De la ceremonia fue parte el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli. La planificación del proyecto fue desarrollada en conjunto con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna). La nueva terminal mejorará la funcionalidad y el flujo de pasajeros para operar vuelos nacionales e internacionales.
Cambio de escenario
Mogetta, a su vez, resaltó el cambio de escenario en la Argentina desde la llegada de Milei a la Presidencia. “El anuncio de hoy se da en el marco de una recuperación histórica de país en un contexto de la baja de inflación, baja de impuestos, recuperar el poder adquisitivo y la mayor atención a las economías regionales como Tucumán que tiene una importancia en la región en operaciones de carga y segundo en importancia de pasajeros”, se explayó. El vicejefe de Gabinete del Interior reafirmó esos conceptos. “Al asumir el presidente Milei planteó la importancia del orden económico para liberar las fuerzas productivas y generar condiciones de inversión y diálogo con otras fuerzas políticas con objetivos comunes, sin importar pertenencias partidarias. En este año y dos meses de gestión, logramos dar un mensaje y demostrar resultados económicos concretos, que hoy se plasman en iniciativas como esta, en la que articulan el sector público y el privado”, afirmó Catalán.