
La Casa Rosada anunció una "investigación urgente" sobre el lanzamiento de una criptomoneda promovida por el presidente Javier Milei el viernes, que se vino abajo horas después de una publicación en redes del mandatario libertario entre acusaciones de estafa y pedidos de juicio político.
Milei había publicado en la re social X un mensaje, fijado en su perfil durante más de cinco horas, con un link a una iniciativa bautizada "Viva La Libertad Project", que emulaba su eslogan "viva la libertad, carajo".
"El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA", decía el mensaje del mandatario expuesto el viernes, con el nombre del token, una unidad de valor digital basado en la tecnología “blockchain” que no tiene respaldo en dinero real.
La criptomoneda $LIBRA se trataba de "un proyecto privado" que iba a dedicarse a "incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando (financiando) pequeñas empresas y emprendimientos argentinos".
Pero rápidamente, economistas y especialistas del universo cripto del país y otras partes del mundo, además de referentes del arco político opositor, criticaron a Milei y señalaron que ese activo digital podía ser una estafa o esquema Ponzi.
El presidente borró horas después el mensaje que promovía la criptomoneda. "No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión", explicó Milei el sábado pasado a la medianoche en X.
A medida que aumentaban las críticas, la administración libertaria informó que, "en virtud de los hechos", Milei "ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro de su gestión, incluido el propio Presidente".
Anunció además la creación de una "Unidad de Tareas de Investigación" en la órbita del presidente, encargada "de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación", añadió la presidencia en un comunicado en X.
Al menos, U$S107 millones
Según la revista The Kobeissi Letter, especializada en el mercado de capitales, cerca de un 80% del activo $LIBRA estaba en manos de muy pocos tenedores antes del apoyo de Milei.
Tras el mensaje del libertario, creció exponencialmente su valor, desde décimas hasta un pico de U$S4,978; los tenedores originales comenzaron a vender con una ganancia de millones, pero el valor del activo luego se derrumbó.
"Lo que pasó es lo que en el mundo de los valores negociables se llama 'rug pull'", dijo Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales.
"Se crea una criptomoneda, también se puede hacer con acciones, se le da una liquidez inicial como para que eso que se creó valga algo y después se empieza una campaña publicitaria de algún tipo atrayendo a la gente", explicó Smaldone sobre el rol que pudo tener la promoción de Milei.
El especialista detalló que en la medida en que "la gente va comprando, el valor de ese activo más sube (...) hasta que en algún momento los que manejan la liquidez retiran el dinero y la cosa se cae".
Según Smaldone, toda la operación duró "dos horas más o menos" y se movió un volumen aproximado de U$S4.400 millones.
"Lo que se encontró hasta ahora es que el dinero que se llevaron son unos U$S107 millones", detalló respecto de lo estafado. "Posiblemente sea más", agregó.
Pedido de juicio político
También el sábado, el bloque de Unión por la Patria (UP), encabezado por el peronismo, en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación anunció que el lunes presentará "un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación" ante lo ocurrido.
Figuras de la oposición denunciaron la movida, entre ellas la ex presidenta Cristina Kirchner, que en su cuenta de X trató a Milei de "crypto estafador" y dijo que operó "como gancho de una estafa digital".
El senador por la UCR, Martín Lousteau, apuntó que esta era "la segunda vez que, como funcionario, (Milei) publicita activos del mundo cripto que terminan siendo una estafa".
En 2021, el entonces diputado promocionó la plataforma CoinX, que ofrecía ganancias de 8% mensual en dólares y hoy también es investigada por presunta estafa.
A lo largo del sábado comenzaron a aparecer en redes sociales diferentes presuntas víctimas de la maniobra, como el trader y streamer estadounidense Threadguy, con cientos de miles de seguidores en sus plataformas, que aseguró haber perdido "U$S250.000 en esta moneda".
"Hoy fue un día difícil. El presidente de Argentina (...) nos estafó", se lamentó. (AFP)