
Este lunes se registra una jornada complicada en los mercados, pese a que el gobierno de Javier Milei intenta llevar tranquilidad sobre las expectativas cambiarias, a la espera de la letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por un lado, los dólares financieros vuelven a subir y las brechas llegaron a escalara por encima del 20%. Por otro lado, toda la curva de dólar futuro cotizaba al alza, informó el diario “Ámbito”, en pleno desarrollo de las operaciones.
En la city porteña, el dólar blue trepó alrededor de un 1,15%, a $1.315 en el mercado informal.
El dólar CCL o "contado con liquidación" avanzaba 0,64% a $1.316,11. Por su parte, el dólar MEP se elevaba alrededor de un 0,89%, a $1.314,28. Así, las brechas se amplían al 24%.
La semana pasada, el CCL aumentó $22,20 (+1,7%), y el dólar Bolsa subió $15,22 (+1,2%).
Por otro lado, Los ADRs de acciones argentinas en Nueva York sufrían bajas de hasta 5,65%, como en el caso de Banco Superville.
Los bonos de la deuda pública también operan con fuertes caídas superior al 1,5%, que impulsaría el Riesgo País por encima de los 800 puntos, consignó en medio de la jornada la agencia NA.
A la vez, los índices bursátiles del mundo también sintieron el impacto de las tensiones comerciales, impulsadas por la política arancelaria de Estados Unidos.
Esto sucede a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, negó en una entrevista televisiva el domingo que la administración libertaria esté interviniendo para mantener el precio del dólar. El funcionario nacional culpó a la oposición y algunos periodistas de generar incertidumbre. "Eso provoca que haya sectores que, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy se van a recuperar en los próximos días", afirmó.