
La locución es más que hablar frente a un micrófono: es un oficio, y un canal para conectar emociones y crear mensajes poderosos. Para los que siempre soñaron con comunicarse de manera profesional y atractiva, este curso gratuito de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) es una oportunidad muy atractiva.
Se trata del curso "Locución para todo público 2025", que se realizará a lo largo de tres semanas, del 5 al 18 de marzo. Las clases se impartirán de lunes a viernes, de manera presencial en los Estudios de Radio y TV, en el cuarto piso de la sede central de la Unsta. Los encuentros transcurrirán entre las 18 y las 20 horas.
Este curso está diseñado para todos aquellos que deseen incursionar en el mundo de la locución, independientemente de su experiencia previa. Con una duración de 11 encuentros, cada clase será una oportunidad única para perfeccionar técnicas de modulación vocal; aprender sobre el protocolo y ceremonial en la locución, y explorar el impacto de las redes sociales en esta área de la comunicación.
El programa y los docentes
El curso está cuidadosamente estructurado y abarca una variedad de temas que permitirán explorar todos los aspectos de la locución. Algunos de los temas más destacados son:
- Miércoles 5 de marzo: Locución y Foniatría, dos campos en relación permanente (profesores Mónica Orellana y Cynthia Dreer)
- Jueves 6 de marzo: Los sí y los no de hacer televisión (profesores Adolfo Rey y Elvio González)
- Viernes 7 de marzo: Hacer radio hoy (profesores Carlos Diez y Emilse Nieva)
- Lunes 10 de marzo: Locución y foniatría, dos campos en relación permanente (profesores Mónica Orellana y Cynthia Dreer)
- Martes 11 de marzo: La locución, y el protocolo y ceremonial (profesora Nadia González)
- Miércoles 12 de marzo: Locución y redes sociales (profesora Carolina Yoldes)
- Jueves 13 de marzo: Los sí y los no de hacer televisión (profesores Adolfo Rey y Elvio González)
- Viernes 14 de marzo: Producción en medios (profesora Emilse Nieva)
- Lunes 17 de marzo: Locución y el periodismo deportivo (profesores Elvio González y Gustavo Martínez)
- Martes 18 de marzo: Más allá de las palabras: la interpretación en la locución (profesora Viviana Perea)
- Miércoles 19 de marzo: Locución y foniatría/Examen ISER (profesores Carlos Diez y Cynthia Dreer)
Los participantes podrán aplicar lo aprendido en ejercicios de locución real, con especial énfasis en el desarrollo de habilidades técnicas y expresivas.
Inscripción y certificación del curso
El curso es gratuito, pero la certificación tiene un costo de $ 15.000. Este certificado es un valioso reconocimiento a la formación adquirida y puede ser útil para aquellos que deseen ampliar sus oportunidades laborales en el mundo de los medios y la comunicación.
Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda inscribirse cuanto antes. Para hacerlo, se puede acceder al enlace unsta.edu.ar/juridicas/curso-gratuito-de-locucion-para-todo-publico/