Tasmania: más de 150 orcas negras quedan varadas en una playa: no hay posibilidad de salvarlas

Se decidió practicarle eutanasia.

Tasmania: más de 150 orcas negras quedan varadas en una playa: no hay posibilidad de salvarlas
19 Febrero 2025

Más de 150 falsas orcas (también llamada orca negra) están varadas en una playa remota del estado insular de Tasmania, Australia, en un evento que ha sido calificado como uno de los más significativos de este tipo en muchos años.

Según los medios locales, luego de una evaluación por parte de veterinarios, se decidió practicarle eutanasia a las que quedaban vivas debido a las condiciones adversas para su rescate. De las 157 falsas orcas varadas, 90 parecían seguir vivas, dijo un funcionario local.

Expertos marinos, incluidos veterinarios, se encontraban en el lugar cerca de Arthur River, en la costa noroeste de Tasmania, a unos 400 kilómetros de Hobart, la capital de Tasmania, según un comunicado del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente. La inaccesibilidad de la playa, las condiciones del océano y los problemas para llevar equipos especializados a la zona remota complican la respuesta.

Estos animales pueden medir hasta seis metros de largo y pesar hasta 1360 kilos, y se los conoce como una especie altamente social que se congrega en grupos de 50 o más ejemplares. Se encuentran en todos los océanos tropicales y subtropicales, generalmente en aguas profundas, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

“Tratar de reflotar a los animales directamente de regreso a esa rompiente sería un desafío y, por supuesto, eso también presentaría enormes riesgos de seguridad para nuestro personal”, dijo Clark. “Tenemos a nuestros expertos en el lugar ahora que están haciendo todo lo que pueden para determinar qué metodología se implementará para intentar encontrar una respuesta adecuada y humanitaria a este incidente tan desafiante”, agregó.

Los medios locales informaron luego que Shelley Graham, oficial del Servicio de Parques y Vida Silvestre, dijo que las condiciones desfavorables del océano hicieron que los oficiales decidieran sacrificar a las ballenas restantes con armas de fuego.

El varamiento fue el primero de falsas orcas en Tasmania desde 1974. En esa ocasión, un grupo de más de 160 ballenas quedaron varadas en una playa cerca de Stanley, en la costa noroeste. Los varamientos en Tasmania suelen ser de ballenas piloto.

Clark se negó a especular sobre por qué el último grupo podría haberse varado. Los cadáveres serían examinados en busca de pistas, precisó. Las falsas orcas fueron descubiertos el martes por la tarde y un reconocimiento en helicóptero determinó que no había otros ejemplares dentro de un radio de 10 kilómetros del grupo varado. Algunas podrían haber estado varadas por hasta 48 horas para el miércoles por la mañana.

Jocelyn Flint, residente local de Arthur River, dijo que su hijo había descubierto las falsas orcas varadas alrededor de la medianoche mientras pescaba tiburones. Ella dijo que había ido al lugar en las oscuras horas de la madrugada y regresó después del amanecer, pero eran demasiado grandes para intentar reflotarlas.

“El agua estaba subiendo y se estaban moviendo. Simplemente se están muriendo, se han hundido en la arena”, dijo Flint. “Creo que es demasiado tarde. Hay bebés pequeños. En un extremo, hay muchas grandes. Es triste”, agregó.

En 2022, 230 ballenas piloto quedaron varadas más al sur en la costa oeste en el puerto de Macquarie. El mayor varamiento masivo en la historia de Australia ocurrió en el mismo puerto en 2020, cuando 470 ballenas piloto de aleta larga quedaron atrapadas en bancos de arena. La mayoría de las ballenas varadas murieron en ambas ocasiones.

Las razones de los varamientos no están claras. Las causas podrían incluir desorientación provocada por ruidos fuertes, enfermedades, vejez, lesiones, huida de depredadores y condiciones meteorológicas adversas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios