
En un encuentro clave celebrado en el Departamento de Estado, el canciller argentino Gerardo Werthein y el Secretario de Estado norteamericano Marco Rubio se reunieron para avanzar en la agenda bilateral y fijar la fecha del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, según fuentes oficiales.
La reunión, que tuvo lugar en Washington D.C., sirvió para profundizar la alianza estratégica entre el gobierno libertario argentino y la administración republicana estadounidense. Tras el encuentro protocolar, Werthein se reunió con su equipo para evaluar los resultados, mientras que Rubio se dirigió a la Casa Blanca para un evento con la primera dama, Melanie Trump.
En un contexto geopolítico latinoamericano fragmentado, marcado por la guerra comercial impulsada por Trump y la existencia de regímenes autoritarios en Venezuela, Cuba y Nicaragua, Argentina se consolida como el principal aliado de Estados Unidos en la región. La sintonía entre Milei y Trump se manifiesta en una agenda común que abarca desde la coordinación diplomática en organismos multilaterales como la ONU y la OEA, hasta una postura unificada frente al terrorismo internacional y las dictaduras latinoamericanas.
La relación personal entre Werthein y Rubio, facilitada por el conocimiento que el Secretario de Estado tiene de Argentina y sus necesidades económicas, ha resultado crucial para fortalecer la cooperación bilateral. Rubio ha participado incluso en las negociaciones de Argentina con el FMI, a pesar de no ser su área formal de competencia.
"El presidente Trump quiere dejar claro que, si usted es un amigo y un aliado, un socio de Estados Unidos, hay beneficios para su país y para su pueblo al hacerlo, y queremos entrar en términos de asociación", afirmó Rubio, según informó la Secretaría de Estado.
Además de la fecha de la reunión entre Milei y Trump, Werthein planteó la posibilidad de un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, a pesar de las políticas proteccionistas de Trump. Este acuerdo, según Werthein, podría relanzar la relación bilateral, aunque podría afectar la posición de Argentina en el Mercosur, dado el enfrentamiento ideológico entre Lula da Silva y Milei y Trump.
La situación en Venezuela fue otro tema clave abordado en la reunión. Argentina y Estados Unidos coinciden en la necesidad de una transición democrática en el país caribeño, y la Casa Rosada ha manifestado su preocupación por la desaparición del gendarme Nahuel Gallo y la situación de los opositores refugiados en la embajada argentina en Caracas.
Finalmente, ambos funcionarios reforzaron la cooperación bilateral frente a la amenaza del terrorismo internacional, especialmente la presencia de Hezbollah en la Triple Frontera, Brasil y Bolivia.