

En una sesión en la que el oficialismo llega con la intención prioritaria de modificar el sistema electoral a partir de la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la oposición presionará para avanzar en el esclarecimiento de la polémica en la que quedó inmerso el presidente, Javier Milei, al difundir la criptomoneda $Libra. La vicepresidente, Victoria Villarruel, no presidirá la sesión por encontrarse al frente del Poder Ejecutivo Nacional (PEN)
Casi todo el arco opositor en el Senado, con el radical Pablo Blanco a la cabeza, algunos representantes del PRO y la bancada kirchnerista en su conjunto, buscarán crear una comisión investigadora para determinar la responsabilidad del Presidente y de su entorno más cercano en el caso que también guarda ribetes judiciales.
Para los opositores no será una tarea fácil. Se necesitan dos tercios del total del cuerpo para adicionar el proyecto al temario, es decir, 48 votos. El bloque de Unión por la Patria (UxP) y la UCR reúnen 47 senadores. Es probable que se le sumen Guadalupe Tagliaferri (Pro), a favor de esclarecer los hechos, y el exoficialista Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso). El mismo camino podría tomar la cordobesa Alejandra Vigo, quien pidió que la Justicia actúe “de inmediato”.
Si esta jugada se materializa, el Gobierno recibirá otro “cachetazo”, más allá de poder festejar la suspensión de las primarias para el desarrollo electoral de este año.
La propuesta del senador Blanco supone la creación de una comisión que funcionará con 17 senadores por seis meses con el objetivo de “investigar, analizar y esclarecer” la conducta del Presidente. Podrá solicitar informes y documentación a las personas involucradas, así como a organismos públicos, pedir allanamientos, citar testigos, realizar investigaciones y requerir información a los organismos de inteligencia nacional. Como la culminación de su trabajo, confeccionará un informe que podría derivar en una denuncia penal si existieran elementos jurídicos.
En la Cámara de Diputados el escenario es similar, pero allí el Presidente cuenta con un blindaje mayor, lo cual dificulta los avances de la oposición a pesar de la batería de iniciativas presentadas a partir del escándalo. Hasta el momento, los pedidos de interpelación a distintos funcionarios del Ejecutivo son las iniciativas que mayor consenso cosecharon. En cualquier caso, los opositores deberán esperar hasta el inicio del período ordinario – el próximo 1 de marzo- y allí enviar las iniciativas a las comisiones y darle curso a cualquiera de las propuestas presentadas.
Hasta el momento, los bloques del PRO y la UCR anticiparon que no se sumarán a las embestidas que pergeña la oposición más dura con el pedido de juicio político.
Milei al ataque
Después de la polémica que también generó la entrevista televisiva que dio al canal de noticias TN para aclarar lo ocurrido con la criptomoneda $Libra, el presidente Milei volvió a la carga en redes sociales para respaldar al periodista Jonatan Viale, apuntar contra los “periodistas ensobrados” y pedirle a la Justicia que investigue conexiones con políticos. A través de un posteo en X, el jefe de Estado citó un fragmento de un editorial televisiva del periodista Viale, donde asegura tener conocimiento de colegas que pactaron con un candidato para hacer campaña a su favor en 2023. “La Justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el exprecandidato a presidente que sacó 11 puntos usó recursos de los porteños para su campaña presidencial y/o para ensuciar y calumniar al resto de los candidatos, ensobrando a todo aquel que esté a la venta”, opinó Milei. Sin nombrarlo, hizo una evidente referencia a Horacio Rodríguez Larreta.
“Sorprende el silencio de muchos autodenominados paladines de la anticorrupción por estas horas. Casualmente eligen omitir que su jefe, cabeza de lista y candidato presidencial fue acusado de ensobrar periodistas con el dinero de los pagadores de impuestos”, reforzó el mandatario a continuación.

Y les dejó un mensaje a sus detractores: “Los que cuestionan mi entorno deberían preguntarse qué tipo de gente estuvieron apoyando todos estos años. Ni ellos ni los que extrañan esos sobres vienen por mí. Vienen por el futuro de todos los argentinos, yo solamente estoy en el medio y no me voy a correr”.
Este último fragmento del mensaje también puede interpretarse como un tiro por elevación al expresidente Mauricio Macri, quien en las últimas horas fue consultado por el escándalo cripto y más allá de destacar su buen vínculo con el líder libertario, cuestionó al entorno presidencial.
Destino EEUU: el Presidente viaja con equipo reducido
Javier Milei viajó en la medianoche de hoy en un vuelo especial con destino a la ciudad de Washington, donde tiene previsto reunirse con el magnate Elon Musk y la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y volverá a participar de un encuentro de la CPAC, el influyente foro conservador de Estados Unidos. Si bien trascendió que habrá un contacto entre el mandatario argentino y Donald Trump, está actividad no está confirmada oficialmente.
Larreta: “me hinchaste las pelotas”
“¿Tanto te preocupa la criptoestafa, Milei? Te lo digo en buen porteño: me hinchaste las pelotas. Se terminó mi paciencia con vos y tu ejército de trolls pagados con la plata de todos los argentinos. Hace años que soporto tus insultos y tus mentiras”, expresó Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe del gobierno porteño, desde sus redes. Atribuyó a “difamaciones” las acusaciones de Milei respecto de supuestos pagos de sobornos a periodistas. “A diferencia tuya, no tengo nada que esconder. Por eso espero que el Congreso se ponga firme y te investigue por la estafa de $Libra. Y que la Justicia los investigue a vos y a tu hermana por ‘difundir’ negocios truchos”, completó.

Ignacio Torres: “una serie de torpezas”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, dijo que existieron “torpezas” en el Gobierno que motivaron el criptogate. “Creo que hubo una serie de torpezas y eso genera una consecuencia que hay que aminorar por el bien de la Argentina”, sostuvo con relación al manejo de la crisis que se desató con el caso $Libra. Torres celebró la “rápida acción” del Gobierno para abrir una investigación a través de la Oficina Anticorrupción. “La mejor forma de pasar este mal trago es que se haga la investigación correspondiente, sobre todo a nivel local. Sin manoseos de afuera, que pueden tener intereses económicos”, consideró.
