El agua le vino muy bien a la caña de azúcar y a la soja, a decir de la Sociedad Rural

José Frías Silva también destacó el estado de la ganadería en la provincia.

2 13
El agua le vino muy bien a la caña de azúcar y a la soja, a decir de la Sociedad Rural
15 Marzo 2025

“Durante este verano estamos sufriendo un comportamiento poco habitual de las lluvias. Con la falta de precipitaciones durante febrero y durante los primeros días de marzo, más las altas temperaturas, los cultivos sufrieron bastante, sintieron los efectos negativos de este clima”, puntualizó el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, José Frías Silva (h).

Contó que la comisión directiva de la entidad viene debatiendo ese tema, y que también lo vienen conversando con algunos productores. “Realmente estábamos muy preocupados hasta que llovió”, dijo.

Respecta de la caña de azúcar, precisó que el cultivo venía muy demorado debido a los calores y a la falta de agua. “Debido a eso, vemos con buenos ojos estas lluvias fuertes que tuvimos ahora; porque todavía hay temperatura para que el cultivo siga desarrollándose. Y entonces, esto le puede permitir que siga tirando, que siga creciendo. Estas lluvias vinieron muy bien para los cañaverales”, afirmó.

Subrayó que el poroto es el mayor damnificado por la sequía. “Todos los porotos sembrados del primer golpe de siembra, todos han tenido daños severos a muy severos. Hay muchísima gente que resembró y hasta perdió una segunda resiembra, por lo que seguramente los más afectados en esta campaña serán los poroteros”, estimó.

En cuanto al cultivo de maíz, señaló que las siembras tempranas que recibieron esos calores de más de 15 días de altísimas temperaturas presentan un gran deterioro, con pérdidas muy grandes. “No me animo a hablar de una pérdida del 100%; pero están muy complicados los maices”, destacó.

Positivo

Por el contrario, remarcó el estado de la soja. “Dentro de todo, a niveles generales, casi todos los lotes están muy bien; salvo algunas excepciones, por supuesto. Actualmente, a nivel general la oleaginosa es la que mejor se viene bancando la trompada”, dijo.

Admitió que algunos lotes sufrieron mucho el calor y el estrés hídrico: “Pero con estas últimas lluvias más generalizadas, la soja dentro de todo está en combate”.

Frías Silva comentó, también, lo que está ocurriendo con la ganadería en los campos tucumanos. “Las pasturas venían muy complicadas por los calores; las primeras lluvias despertaron muy fuertes y después se ‘cocinó’ todo. En la región ganadera, los productores utilizan mucho el gatton panic, una pastura muy noble, que le pega una lluviecita y ahí nomás sale de nuevo con todas sus fuerzas. Es muy, muy guapo este pasto megatérmico. En lo que respecta a los animales, los estados corporales de la hacienda, salvo lugares, excepciones, es bueno y aceptable, a pesar de lo riguroso del clima”, explicó.

Finalmente, el dirigente ruralista comentó que con las últimas lluvias fuertes, de 200 mm a 250 mm que hubo en estos últimos días, nadie reportó daños de consideración en los campos. “Es positivo, porque generalmente cuando sucede este tipo de eventos de lluvias torrenciales, se presentan daños muy importantes en los campos”, puntualizó Frías Silva.

A modo de síntesis, consideró que las precipitaciones siempre son algo bueno. “La necesidad de más y de mejores lluvias que tenían los campos y los cultivos se saldó. Solo esperemos que los cultivos sigan desarrollándose y que puedan llegar a una mejor cosecha”, anheló.

Tamaño texto
Comentarios 13
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.
Más recientes
#13 27 Mar 2025 21:15 Hs
Si al menos les hubiera dado las neuronas para implementarlo en tiempo que no hay escuelas , ni tantos movimientos .
1 0
#12 27 Mar 2025 21:13 Hs
Mal arreglo con los millonarios empresarios tucumanos , y 0 cintura politica de la sacha intendente .
1 0
#11 27 Mar 2025 18:10 Hs
"...el funcionario (Adorni), informó que a partir de hoy se encuentran habilitados los lectores que admiten el pago con tarjetas de crédito y débito en la líneas de colectivo en la red SUBE. La iniciativa abarca a Mendoza Capital, Rafaela, Río Cuarto y la Cuidad de Buenos Aires, y las próximas semanas quedará habilitado en Neuquén, San Luis, TUCUMAN, Rosario, Azul, Tandil y en numerosas líneas del AMBA...". Y ahí Sras. y Sres. está la mama del borrego. Con este tipo de soluciones se les acaba el curro a todos, por eso no imponen el SUBE en toda la Provincia.
1 1
#10 27 Mar 2025 15:23 Hs
Claramente, esta buena señora no viaja ni pretende, en los colectivos tucumanos...
2 0
#9 27 Mar 2025 12:54 Hs
La SUBE , la BAJA , cualquiera ... pero que sea accesible de comprar , que haya puntos de venta y de recarga en todos los barrios ; es un problema muy serio , pero como los que deciden no lo sufren porque no lo necesitan ,.... dicen cualquier cosa para justificar la INEFICIENCIA.
3 0
#8 27 Mar 2025 11:56 Hs
Quieren cambiar , mostrar el ego y todo lo hacen con desorden y confusión , tendrían que pagarles a los quioscos que son los que terminan todos los días con dolor de cabeza.
1 0
#7 27 Mar 2025 11:54 Hs
Solo es negociado de politicos y empresarios , cuando todo este ordenadito , se vendrá el aumento , como frutilla del postre de todo este desastre.
2 1
#6 27 Mar 2025 10:27 Hs
Porque tiene que ser siempre todo desprolijo en SMT para hacer las cosas, como siempre reina los interés de los que buscan lucrar con un servicio que es para el ciudadano a pie.
4 0
#5 27 Mar 2025 09:31 Hs
Esto es una muestra, a las claras, que los gobernantes viven una realidad muy, pero muy distinta a la de los ciudadanos. La Chahla es intendenta de SMT, así que no tiene injerencia en eso. Pero Jaldo debería saber lo que pasa y aplicar la SUBE en toda la provincia.
8 0
#4 27 Mar 2025 07:36 Hs
El verso de que no hay validadoras, que no se pueden comprar, por favor, háganse cargo de la ineptitud para implementar servicios.
9 0
#3 27 Mar 2025 07:27 Hs
Es increíble como.nuestros representantes no piensan en la comodidad de sus ciudadanos. No sé entiende el porque del uso de tantas tarjetas en forma simultánea. Las tarjetas no se consiguen fácilmente, sumado a qué el ciudadano tiene que absorber el costo de adquisición de las mismas. Sinceramente, es una muestra más de la incapacidad de nuestros gobernantes en pensar en el pueblo.
11 0
#2 27 Mar 2025 06:21 Hs
Por qué no ponen la SUBE de una vez en toda la provincia y listo. Déjense de jorobar, nadie les cree. Y sino que vuelvan los cospeles como decía un lector el otro día. Todo esto suena a " negocios de algunos empresarios y políticos
13 0
#1 27 Mar 2025 01:20 Hs
Pongan de nuevo al abogado para que confunda con los 20 puntos.
7 0