

La vocación puede surgir de maneras impredecibles. Es lo que le sucedió a Sofía Sundblad, una tucumana cuya pasión por las personas la llevó a ser una de las líderes más destacadas en el ámbito de los recursos humanos. Hace tres años que ocupa el cargo de Gerenta de Recursos Humanos Cluster de Hilton Uruguay, una empresa reconocida varias veces como el mejor lugar para trabajar de ese país en la categoría de 51 a 300 colaboradores por Great Place to Work, la autoridad mundial en cultura laboral.
Su formación comenzó en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta), donde estudió la Licenciatura en Comunicación Social, pero la vida tenía otros planes para ella. Al terminar la carrera, decidió hacer un Work and Travel en Nueva Zelanda para practicar inglés. Cuando volvió a Tucumán comenzó a trabajar en Adecco casi por casualidad. “A partir de ahí me enamoré del rol de recursos humanos, del contacto con la gente y de todo lo que conlleva esta profesión", cuenta Sofía en el diálogo que sostuvo con LA GACETA entre viajes y aeropuertos. Luego de eso comenzó un posgrado de Recursos Humanos de la Fundación de Tucumán.
Sofía escaló rápidamente dentro de Adecco hasta que se le presentó la oportunidad del Hilton. Aún recuerda que su primera entrevista fue un domingo y que lo sintió como un amor a primera vista. Con 28 años llegó a ser gerenta de Recursos Humanos en Tucumán y, luego, en Buenos Aires. A continuación, partió a estudiar un máster en Dirección de Recursos Humanos en Barcelona (España). “Me quedé ahí tres años, pandemia de por medio, hasta que me ofrecieron volver a Hilton como gerenta clúster de los tres hoteles de Uruguay”, recuerda.
Todavía en esa posición, la tucumana se encarga de supervisar los RRHH de tres de los hoteles más importantes de Montevideo: Hilton Garden Inn, Hampton by Hilton Montevideo Carrasco y Soro Montevideo, Curio Collection by Hilton. La empresa tiene 132 colaboradores, según Great Place To Work.

De Tucumán a Montevideo
La clave de su éxito, según reflexiona, no sólo radica en su formación académica, sino también en la fe en el bienestar de las personas. Recientemente, Hilton fue reconocida por cuarto año consecutivo como #1 en el ranking de Great Place to Work (GPTW) en Uruguay, un logro que Sofía atribuye al compromiso firme de la compañía con la creación de un buen ambiente laboral. "Hilton es pensar y cuidar a las personas para que vengan a trabajar felices, para que elijan Hilton y para que no se quieran ir nunca, nunca más", asegura con convicción.
GPTW arma las listas de las mejores compañías desde el punto de vista laboral a partir de una encuesta con 60 preguntas que permiten saber hasta qué punto su organización crea un gran lugar para trabajar para todos. El 85% de la evaluación se basa en lo que los empleados informan sobre sus experiencias de confianza y el logro de su máximo potencial humano, sin importar quiénes son o qué hacen. También se valoran los valores de la empresa, la capacidad de las personas para aportar nuevas ideas y la eficacia de sus líderes.
Sundblad refiere que el trabajo en equipo en Hilton generó un clima de gran familia, donde todos se cuidan mutuamente, y se mantiene un equilibrio entre profesionalismo y la calidez humana, una filosofía que impregna cada rincón de la empresa. "El CEO siempre dice que si tratas a los miembros del equipo como a tu familia, ellos tratarán así al huésped", explica Sofía.

La importancia de viajar
Pero no todo se trata de trabajo. En su experiencia, viajar y conocer otras culturas fue esencial para crecer. "Yo soy una promotora de los viajes", expresa con entusiasmo. "Viajar, estudiar afuera, formarse, conocer otras culturas, conocer gente que piensa diferente, que te aporta, que te enriquece, que te abre la mente y te hace entender mucho más al ser humano”, asegura.
Ella aprendió mucho de su paso por Nueva Zelanda y España, y adquirió herramientas clave para su desarrollo. "Viajar te hace más fuerte, te prepara para enfrentar momentos difíciles, a veces duros, y te ayuda a forjar tu carácter”, dice la gerenta de los Hilton uruguayos.
Sus recomendaciones para los jóvenes tucumanos, además de viajar, incluyen valorar lo propio. "A veces, uno ve Europa o los Estados Unidos con ojos de admiración, como si siempre fueran mejores, pero no siempre es así. Viajar te permite valorar lo tuyo, tu país, tu cultura”, comenta. Y aconseja: “anímense, sean valientes, arriesguen, porque todo va a ser para enriquecerse y ser mejores".