ProCultura debuta en escena y pide apoyo estatal

La fundación tucumana que impulsan Catalina Lonac y Mauricio Guzman, entre otros, mociona la sanción de normas de mecenazgo.

58
UNIÓN. La Fundación ProCultura impulsa acuerdos público-privado. UNIÓN. La Fundación ProCultura impulsa acuerdos público-privado. LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
26 Marzo 2025

A fines del año pasado, la Fundación ProCultura Tucumán (FPC) fue presentada y este viernes tendrá su debut artístico sobre el escenario del teatro Alberdi, donde a las 21.30 la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán ofrecerá el concierto “Celebración de la música española”, con la dirección de Roberto Buffo y la participación especial del guitarrista tucumano Simón Maisano, radicado en Barcelona.

El lanzamiento oficial implica la puesta en marcha de un proyecto integral de colaboración pública-privada en lo artístico, en base al apoyo de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT a la propuesta. Asimismo, evidencia la importancia de consumar acuerdos de esta naturaleza mixta, que llene espacios vacíos en el contexto provincial y permitan avanzar en el fomento de las distintas expresiones. En ese sentido, desde la Fundación trabajan también para lograr consensos con la Provincia.

Catalina Lonac, una de las fundadoras de la FPC, remarcó en diálogo con LA GACETA la necesidad de que se disponga en Tucumán de normas que impulsen el mecenazgo para fomentar los aportes particulares destinados al arte, como existe exitosamente en Capital Federal. “La Provincia tiene que tomar este tema en forma seria y llevarlo adelante. Lo menos que podemos pedir es que se sancione una ley al respecto, que aborde la desgrabación impositiva. Sé que cuando se toca la caja, la situación es complicada, pero el Estado s jerarquiza y se saca adelante a través del arte, no sólo con la producción y menos con dádivas”, reclamó.

“Los privados tenemos que involucrarnos en la cultura, que a veces se mira de soslayo cuando hay tantas cosas que hacen falta, porque se necesita de la pata económica para su desarrollo. Todos somos responsables del proyecto de que Tucumán vuelva a ser el eje cultural del norte. Los ciudadanos tienen derecho a poder escuchar la música que proponemos y las distintas propuestas que traeremos. Venimos trabajando desinteresadamente para potenciar en la oferta, mejorar y aumentar lo que ya existe y se hace. En la provincia hay muchísima gente que gusta de lo culto y está expectante a propuestas de este sentido. La mayoría de los distritos argentinos tiene esta clase de fundaciones”, destacó Lonac.

Como ejemplo, la empresaria puso la filial local del Mozarteum, que hace más de 15 años dejó de funcionar en Tucumán, aunque tiene un perfil distinto, según aclaró Buffo: “la programación la manejan desde Buenos Aires, es más restrictivo de lo que se quiere hacer en las coproducciones pensadas entre lo público y lo privado; el Estado está un poco oxidado y hace falta juntar esfuerzos para optimizar los recursos, aunque no lleguemos al nivel de Estados Unidos o Europa, con los esponsoreos particulares”. En ese sentido, sostuvo que se debe distinguir “mecenazgo de filantropía, a partir de los beneficios fiscales”.

El presidente de la FPC, Mauricio Guzman, planteó la importancia de que el proyecto “sea abierto, no sólo para lo musical sino que se cubran otras áreas, como el teatro, la literatura, la danza o el patrimonio”.

“Deseamos sumar nuestro esfuerzo para la inserción del artista tucumano. Estamos honrados con el respaldo de la UNT, con la que incluso firmaremos un convenio marco, y con el aval del maestro Buffo que modificó el repertorio que tenía previsto para que participe Maisano, porque nuestro interés también es recuperar los jóvenes talentos tucumanos diseminados por el mundo para que vuelvan y nos cuenten su experiencia”, agregó.

El tesorero, Jorge Migliavaca, reivindicó la importancia “de revitalizar un espectro del arte que actualmente está vacío”. La comisión directiva la completan Victoria Keter (secretaria), Liliana Falú y Clara Marino (vocales).

La Fundación abrió la figura del adherente para que otros tucumanos apoyen sus iniciativas. Para ello fijó una cuota mensual de $5.000, a la que se puede suscribir en la sede del Centro Cultural de la Universidad San Pablo-T (24 de Septiembre 476), donde tiene sus oficinas.

Repertorio español: obras de Rodrigo, Albéniz, Turina y Bizet

La Orquesta Sinfónica de la UNT recorrerá distintos compositores en su concierto “Celebración de la música española”, que se realizará el viernes en el teatro Alberdi (Crisóstomo Álvarez y Jujuy), con entradas que estarán a la venta desde mañana en esa sala. El repertorio incluirá el “Concierto de Aranjuez”, de Joaquín Rodrigo, con la intervención como solista del guitarrista tucumano Simón Maisano, quien ha forjado una destacada carrera artística en Europa. También se interpretarán la Suite Sinfónica de “Carmen”, de Georges Bizet, en conmemoración de los 150 años de su fallecimiento; “La oración del torero”, de Joaquín Turina; y tres piezas pianísticas de Isaac Albéniz, dedicadas a Asturias, Cataluña y Cádiz. La dirección general estará a cargo de Roberto Buffo.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...