Internaron a una niña de dos años intoxicada con metanfetamina y detuvieron a su madre en EEUU

"Puso a su hija en riesgo y no la protegió de drogas peligrosas mientras ella misma las consumía", declararon las autoridades en un comunicado.

9 21
ARRESTADA. Debra Scott fue detenida después de que su hija se intoxicara con metanfetamina. (Foto: gentileza The New York Post). ARRESTADA. Debra Scott fue detenida después de que su hija se intoxicara con metanfetamina. (Foto: gentileza The New York Post).
29 Marzo 2025

Una niña de dos años se encuentra hospitalizada después de intoxicarse con metanfetamina en un incidente que conmociona a la comunidad de Bronson, en el condado de Levy, Florida (Estados Unidos). Su madre, Debra Scott, de 29 años, fue arrestada y enfrenta graves cargos de negligencia infantil.

Según informes de la policía del condado de Levy, Scott llevó a su hija al hospital después de notar que la niña estaba actuando de manera errática, con movimientos incontrolables de los brazos y dificultades para dormir. Al llegar al centro médico, el personal notó síntomas similares a los observados en adultos bajo los efectos de la metanfetamina, una droga altamente adictiva y peligrosa. Un análisis de laboratorio confirmó la exposición de la niña a la sustancia.

Las investigaciones revelaron que Scott había observado los síntomas en su hija al menos 12 horas antes de buscar atención médica. En lugar de llamar al 911, optó por pedirle a un amigo que las llevara a un hospital distante, un detalle que suscitó fuertes críticas por parte de las autoridades.

La policía también descubrió que Scott, su hija y su novio residían en una casa conocida por su actividad relacionada con el tráfico de drogas. Durante el interrogatorio, Scott admitió haber consumido metanfetamina recientemente.

"Ella a sabiendas puso a su hija en riesgo y no la protegió de drogas peligrosas mientras ella misma las consumía", declararon las autoridades en un comunicado, subrayando la gravedad de la situación.

Este incidente pone de relieve la creciente crisis de adicciones que enfrenta Estados Unidos. Según el Instituto Nacional sobre Consumo de Drogas, más de 40 millones de personas en el país padecían un trastorno por consumo de sustancias en 2020.

La administradora de la DEA, Anne Milgram, advirtió sobre la transición hacia drogas sintéticas de origen químico, como el fentanilo y la metanfetamina, que ha provocado "la crisis de drogas más peligrosa y mortal que Estados Unidos haya enfrentado jamás".

Las estadísticas son alarmantes: en 2022, las drogas se cobraron la vida de casi 108.000 estadounidenses, con el fentanilo y otros opioides sintéticos representando el 70% de estas muertes, y la metanfetamina y otros estimulantes sintéticos contribuyendo al 30% restante.

La DEA también señaló que la mayor parte de la metanfetamina que se consume en Estados Unidos proviene de México, donde se produce en laboratorios clandestinos y se caracteriza por su alta pureza y potencia. Esta tendencia se refleja en la drástica disminución de allanamientos de laboratorios clandestinos en suelo estadounidense, pasando de 23.700 en 2004 a apenas 60 en 2023.

Tamaño texto
Comentarios 21
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...