
"Adolescencia", la nueva serie de Netflix creada por Jack Thorne y Stephen Graham, dirigida por Philip Barantini, capturó la atención de muchos por su representación cruda y detallada de los problemas emocionales que enfrentan los adolescentes hoy en día. Con un enfoque particular en la influencia de las redes sociales y la cultura digital, la serie se centra en la historia de Jamie, un joven de 13 años, cuyas acciones desencadenan un crimen que cambia su vida y la de quienes lo rodean.
La producción plantea un interrogante en los espectadores: ¿está basada en un caso real? A pesar de las similitudes con sucesos mediáticos, los creadores aclararon que la trama no se inspira en un único caso específico, aunque sí refleja una serie de incidentes reales que pusieron de manifiesto las preocupaciones sociales actuales.
En una entrevista con el blog Tudum de Netflix, Stephen Graham, quien también actúa en la serie, explicó que uno de los incidentes que lo impactó profundamente fue el caso de un joven que supuestamente apuñaló a una niña. Este tipo de sucesos lo hizo cuestionar qué estaba sucediendo en la sociedad para que un adolescente llegara a cometer actos tan violentos. Según Graham, este tipo de crímenes se repitieron con frecuencia, lo que lo llevó a abordar el tema en la serie.
La serie explora la ira masculina y las influencias sociales
Por su parte, Jack Thorne destacó en el blog que tanto él como Graham y Barantini se sintieron atraídos por el tema de la ira masculina y el comportamiento violento en los jóvenes. Este interés los llevó a reflexionar sobre sus propias experiencias como hombres, padres, parejas y amigos, y a preguntarse de qué manera las estructuras sociales y culturales influencian el comportamiento de los adolescentes.
"Adolescencia" presenta a Jamie, un adolescente que, influenciado por la cultura digital y las redes sociales, desarrolla actitudes misóginas y es acusado de un crimen. El retrato del joven protagonista permite explorar cómo la misoginia, combinada con las presiones sociales actuales, puede llevar a comportamientos violentos.
En varias entrevistas, Graham explicó que la serie nació del deseo de abordar la relación entre la violencia juvenil y las circunstancias sociales que la rodean. Tras leer varios artículos sobre jóvenes influenciados por la cultura 'incel' (célibes involuntarios), decidió explorar en la serie las razones detrás de tales actos violentos. “Pensé que quizás todos somos responsables de alguna manera. Tal vez se deba a la crianza, al sistema escolar o a la comunidad”, explicó.
A pesar de que "Adolescencia" no se basa en un solo caso real, la serie refleja una problemática social más amplia y se inspira en diversos incidentes y tendencias que los creadores consideran relevantes para entender la violencia juvenil en la actualidad.
La producción plantea un interrogante en los espectadores: ¿está basada en un caso real? A pesar de las similitudes con sucesos mediáticos, los creadores aclararon que la trama no se inspira en un único caso específico, aunque sí refleja una serie de incidentes reales que pusieron de manifiesto las preocupaciones sociales actuales.
En una entrevista con el blog Tudum de Netflix, Stephen Graham, quien también actúa en la serie, explicó que uno de los incidentes que lo impactó profundamente fue el caso de un joven que supuestamente apuñaló a una niña. Este tipo de sucesos lo hizo cuestionar qué estaba sucediendo en la sociedad para que un adolescente llegara a cometer actos tan violentos. Según Graham, este tipo de crímenes se repitieron con frecuencia, lo que lo llevó a abordar el tema en la serie.
La serie explora la ira masculina y las influencias sociales
Por su parte, Jack Thorne destacó en el blog que tanto él como Graham y Barantini se sintieron atraídos por el tema de la ira masculina y el comportamiento violento en los jóvenes. Este interés los llevó a reflexionar sobre sus propias experiencias como hombres, padres, parejas y amigos, y a preguntarse de qué manera las estructuras sociales y culturales influencian el comportamiento de los adolescentes.
"Adolescencia" presenta a Jamie, un adolescente que, influenciado por la cultura digital y las redes sociales, desarrolla actitudes misóginas y es acusado de un crimen. El retrato del joven protagonista permite explorar cómo la misoginia, combinada con las presiones sociales actuales, puede llevar a comportamientos violentos.
En varias entrevistas, Graham explicó que la serie nació del deseo de abordar la relación entre la violencia juvenil y las circunstancias sociales que la rodean. Tras leer varios artículos sobre jóvenes influenciados por la cultura 'incel' (célibes involuntarios), decidió explorar en la serie las razones detrás de tales actos violentos. “Pensé que quizás todos somos responsables de alguna manera. Tal vez se deba a la crianza, al sistema escolar o a la comunidad”, explicó.
A pesar de que "Adolescencia" no se basa en un solo caso real, la serie refleja una problemática social más amplia y se inspira en diversos incidentes y tendencias que los creadores consideran relevantes para entender la violencia juvenil en la actualidad.