
El canciller Gerardo Werthein se reunió este martes, antes del mediodía, en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio para reforzar la relación estratégica bilateral con Estados Unidos y para preparar la próxima vista del presidente Javier Milei a la Casa Blanca.
El encuentro fue en el Departamento de Estado, pero aun no se han dado a conocer los detalles. “Fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos”, serían las prioridades para Werthein, según la información oficial de la Cancillería.
La reunión del canciller con Rubio se produce cuando Argentina negocia un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional y busca que el organismo desembolse la mayor cantidad posible al inicio del plan para dar oxígeno a la economía. Estados Unidos tiene un rol clave en cualquier decisión del directorio ejecutivo que es el órgano que debe dar la aprobación final a un nuevo programa que aún permanece incierto.
La visita de Werthein tiene también una importancia clave en el tema arancelario porque este miércoles entran en vigor los anunciados “aranceles recíprocos” que Estados Unidos aplicará a todos los países con los que tiene déficit comercial y la Argentina intenta eludir el impacto con reuniones adicionales en Washington con los representantes de Comercio estadounidense.
“El presidente Trump quiere dejar claro que, si usted es un amigo y un aliado, un socio de Estados Unidos, hay beneficios para su país y para su pueblo al hacerlo, y queremos entrar en términos de asociación”, posteó en X el lunes Rubio en aparente alusión a la recepción en El Salvador de inmigrantes deportados desde EEUU. Pero el concepto entusiasmó a Argentina, que ve al gobierno de Trump como un aliado clave.
La gira de Werthein incluye, además, una reunión con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, para fortalecer el comercio bilateral y delinear las bases para un “acuerdo comercial”.