Tucumán recuperó más de 600 piezas precolombinas

Se trata de una colección privada que estaba en Santa Fe. Los objetos son originarios del Valle de Choromoro y algunos alcanzan los 3.000 años de antigüedad. Debaten qué hacer con ellos.

9
VARIEDAD. Se aprecian distintas creaciones en cerámica y en piedra. VARIEDAD. Se aprecian distintas creaciones en cerámica y en piedra. GENTILEZA ENTE CULTURAL

Un tal Arminio Weiss reunió, allá por las décadas de 1950/60, una impresionante colección de piezas precolombinas. Si las encontró excavando en el Valle de Choromoro, las compró o las fue canjeando no hay mayores precisiones, lo cierto es que son más de 600, algunas preciosas, todas muy valiosas. Don Arminio, alemán de nacimiento, se llevó el stock a Santa Fe y lo exhibió en un museo montado en la ciudad de Rafaela, Y allí permaneció durante varios años, hasta que la muerte del coleccionista torció la historia y la recondujo a Tucumán. Hoy ese patrimonio -que nunca debió haber salido de la provincia- está de vuelta.

Todo se debe a la buena voluntad de Carlos Weiss, nieto de Arminio y uno de sus herederos. En el medio quedó una saga familiar de lo más enredada, que involucró a un hermanastro de Carlos y terminó zanjada por la intervención de la Justicia. Al parecer, el hermanastro de Carlos no quería ceder la colección, pero estaba infringiendo una ley -la 25.743- que es muy clara: las piezas registradas en el Inapl (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano) son patrimonio de todos. Así que no le quedó más remedio que entregar el material.

Detrás de estas gestiones trabajaron el Instituto de Arqueología y Museo (IAM, de la Facultad de Ciencias Naturales-UNT) y la Dirección de Patrimonio del Ente Cultural. Carlos Weiss siempre tuvo claro que las piezas debían retornar a Tucumán vía IAM, convencido de que los bienes arqueológicos son del Estado y que es el Estado el que debe administrarlos. Y así se hizo.

Pero el traslado de la colección desde Santa Fe no podía hacerse en un camión de mudanzas; requería medidas de seguridad excepcionales y por eso la custodia estuvo a cargo de efectivos de Interpol Argentina. Ya aseguradas aquí, en estos momentos lo que está en marcha es el proceso de identificación y registro de las piezas para el ingreso formal al patrimonio, una por una.

Cuidado

Hay que agradecerle a Arminio Weiss y a sus descendientes el cuidado con el que trataron a la colección. “El estado de conservación es excelente”, apunta Osvaldo Díaz, director de Patrimonio y arqueólogo. Eso quiere decir que están listas para ser exhibidas.

La fecha de origen de los objetos es variada, ya que abarca un período que va -aproximadamente- del 1000 a.C. al 1000. Hablamos entonces de que algunas piezas llegan a los 3.000 años de antigüedad. Pertenecen en mayor medida a la cultura Candelaria, característica del Valle de Choromoro.

DISTINTOS ESTILOS. Los arqueólogos se abocaron al estudio de las piezas. DISTINTOS ESTILOS. Los arqueólogos se abocaron al estudio de las piezas.

Pueden apreciarse en el lote objetos cerámicos en los que se destacan representaciones antropomórficas y de fauna (sapos, chanchos del monte, suris, murciélagos). Hay urnas, molinos, morteros, hachas, boleadoras, puntas de flechas y hasta un bastón de mando hecho de piedra pulida. “Incluyen además unas figuras humanas muy lindas, collares de malaquita y algo de metal, entiendo que es cobre”, enumera Díaz. Y también llegó una caja con restos óseos humanos, que fueron entregados a representantes de las comunidades de Choromoro.

Justamente, el acuerdo con los miembros de esas comunidades será fundamental al momento de decidir qué se hará con la “colección Weiss”. Las involucradas son cuatro: Diaguita Calchaquí Potrero Rodeo Grande, Indio Colalao, Pueblo de Tolombón y Chuschagasta. La idea es construir un centro de interpretación o un museo -o las dos cosas- para cobijar y mostrar las piezas. El debate es dónde hacerlo, ya que las posibilidades son dos: Choromoro o Trancas. De uno u otro modo conviene apurar las decisiones; de lo contrario la colección languidecerá guardada a cal y canto en un depósito. No es lo que don Arminio hubiera querido.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...