27 Mayo 2019

DEFENDER LAS DOS VIDAS

Antes que nada resulta asombroso cómo sucedieron los hechos. Así lo leí: Leandro Rodríguez Lastra es jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Pedro Moguillansky de la ciudad de Cipolletti. En mayo de 2017 atendió a una mujer de 19 años, que sufría fuertes dolores debido a la ingesta de misoprostol. El médico tocoginecólogo corroboró que la mujer tenía casi 23 semanas de embarazo y el bebé pesaba más de 500 gramos, por lo que determinó, junto con el equipo de médicos y la dirección del hospital, proseguir con el embarazo. Rodríguez estabilizó a la paciente y cuando el bebé cumplió 35 semanas de gestación, se indujo el parto. Días después, el bebé fue adoptado y pronto cumplirá dos años de vida. Sin embargo, Rodríguez, que salvó las dos vidas, fue denunciado por una diputada por Río Negro. Qué casualidad, ¿no? Me pregunto: ¿dónde está el delito? ¿Defender las dos vidas es delito? He leído todo el Código Penal y no existe delito por salvar las dos vidas. Prueba de ello es que están vivas las dos vidas. Es legítimo salvar las dos vidas. ¿Cómo puede ser que nadie vea nada raro? Obviamente, es una persecución a una persona por ser provida, por defender las dos vidas. Que se haga justicia. Basta de arbitrariedad y persecución a los provida. Que Dios y la Patria se lo demanden.

María Ofelia Sal

mariaofeliasal@hotmail.com

“LOS MÉDICOS NO MATAMOS”

1.- Es la primera vez que salvar una vida es considerado un daño, bajo el criterio de la Justicia; 2.- Siempre se consideró que la asistencia a un servicio de emergencia presuponía el consentimiento para salvar la vida; 3.- En caso de que el paciente no pudiera consentir, la voluntad subrogada era la del médico asistente; 4.- La voluntad del paciente puede variar en el tiempo; por ejemplo, puede arrepentirse de un intento de suicidio o de un intento de aborto. En el presente fallo se considera esa circunstancia como imposible; 5.- La objeción de conciencia es anterior al registro y está en el Juramento Hipocrático. El registro debería ser de los médicos que practicarán abortos, no de aquellos que nos oponemos; 6.- El aborto aún es ilegal. Las causales de despenalización, el fallo FAL y el protocolo del Ministerio no lo hacen obligatorio; 7.- Aún si quisiera aplicarse el protocolo del Ministerio de Salud vigente, en este caso superaba las 20 semanas de gestación; 8.- Para evitar estas complicaciones legales recomiendo a todos los médicos explicitar la objeción de conciencia; 9.- Que el Ministerio Público Fiscal tenga sus propios verdugos. Los médicos no matamos.

Ernesto Gil Deza


Médico Oncólogo

egildeza@gmail.com

POTRERO DEL CLAVILLO

Quiero manifestarme respecto al dique Potrero del Clavillo. Hace aproximadamente cuatro décadas, el presidente Juan Domingo Perón decía que Argentina tenía que ser el restaurante del mundo y para eso se necesitaba agua y energía, cosas que esta obra las proveería. Para la construcción de la presa se aprovecharían las propias montañas para represar el agua, y 600 metros aguas abajo se instalarían las turbinas generadoras de electricidad. La construcción de la represa generaría un gran movimiento económico en la zona; una vez terminada, la presa tendría la capacidad para regar y hacer cultivables terrenos menos favorecidos por las lluvias. El proyecto lleva años. El agua y la energía siguen siendo importantes, por eso la historia de Potrero del Clavillo parece como reciente. Su concreción significará generación de energía, riego; agua para uso industrial; protección contra crecidas y turismo. La protección contra las crecidas que producen inundaciones, elevan la concreción del proyecto a un plano de necesidad que es indiscutible. El conjunto de las obras, con su red vial de enlace, constituirá un circuito turístico como de los mejores del país. Las razones para su ejecución son muchas, poderosas e indiscutibles. Es importante que los gobernantes de turno, legisladores provinciales, diputados y senadores nacionales y personas que hacen a la vida comunitaria del sur, sin distinción de banderías políticas, permitan desarrollar en forma efectiva todas las posibilidades económicas y sociales que el complejo ofrecerá, y hacer realidad la frase “Argentina tiene que ser el restaurante del mundo”. Que estas pocas líneas sean el prólogo para que nos vean unidos para que esta obra se construya. Termino esta carta con una frase de José Hernández de su famoso libro Martín Fierro: “si canto de este modo es por encontrarlo oportuno, no es para mal de ninguno, sino para el bien de todos”.

Hugo Radamé Ruiz

hugoruiz@arnet.com.ar

SUMAS NO REMUNERATIVAS

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó al Ejecutivo nacional hacer efectivas sumas no remunerativas en el juicio “Sosa, Carla Elizabeth y otros” al considerar y resolver que las sumas pagadas al personal en actividad del Ejército Argentino por suplementos creados por decreto, deben considerarse remunerativas y bonificables e incorporarse al sueldo del personal. Que toda asignación que se fije a favor del personal en actividad, cuando tenga carácter general, debe otorgarse dentro del sueldo ya que no son sumas meramente accesorias sino que representan una parte sustancial de la remuneración y correspondía incluirlas en el concepto sueldo. El gobernador de Tucumán y el intendente de la Capital, con decreto y ordenanza, aumentan los haberes del activo con sumas no remunerativas y no bonificables, cometiendo fraude a la Anses al no depositar el aporte jubilatorio del trabajador ni el de patrón, a lo que están obligados por ley, y se quedan con esos dineros. A los jubilados y pensionados transferidos a la Nación, la Anses nos paga el 82% de los haberes denominados “en blanco” que percibe el trabajador. Del otro 82% del “sueldo en negro”, la Ley de Transferencia N° 6.772, la sentencia N° 450, del 07/11/96, dictada por la Sala II de los tribunales en lo Contencioso Administrativo en la causa “Federación de Jubilados y Ángel Ricardo Salguero, José Roberto Beltrán y Carlos Alberto Corbalán”, declaró cosa juzgada el derecho adquirido por la porcentualidad y movilidad de los haberes para los jubilados y pensionados transferidos a la Nación. La Provincia y la Municipalidad han sido condenadas a pagarnos toda suma de dinero, llámese como se llame, que no nos pague la Nación. De ése 82% del sueldo en negro, con el mentiroso título de “a cuenta de aumentos” nos tiran unos pesos. Sin duda alguna, los integrantes de la Corte de Tucumán están enterados de la sentencia de la Nación, del derecho adquirido y de los padecimientos de los ya poco miles de jubilados todavía con vida. Sería bueno que, en amparo de los jubilados y pensionados transferidos siempre mal usados por los políticos en época de elecciones como ahora, hagan suyo el problema y declaren y ordenen al gobernador e intendente que cumplan paguen como corresponde.

Ángel Ricardo Salguero

salgueroricardoangel@gmail.com


INGRESO A MEDICINA 2019

Escribo para dar conocimiento público de lo que sucede actualmente. Somos padres preocupados por nuestros hijos que rindieron y aprobaron el examen de ingreso a la carrera de Medicina (de la Universidad Nacional de Tucumán - UNT), obteniendo muy buenos promedios. Las autoridades de la Facultad no escuchan el reclamo por el derecho a estudiar de nuestros hijos, que habiendo aprobado, no pueden ingresar. En Medicina, esta política de restricción de acceso a la educación pública y gratuita es llevada a cabo por las actuales autoridades, no respetando así los derechos que nos asisten como: la Constitución Nacional, la Ley de Educación Superior N° 27.204, la Resolución N° 1685/17 del Honorable Consejo Superior de la UNT y el Estatuto Universitario vigente, en el artículo N° 90. Somos víctimas de la irracionalidad de las actuales autoridades, diseñando un régimen predispuesto al fracaso, con el objetivo de reducir el número de ingresantes bajo el nombre de “cupo”. Se juega con la voluntad y vocación de cada alumno de ser médico, y principalmente, se pone en jaque la Educación Pública que tanto se difunde. Es atroz que la UNT se limite a un “cupo de ingreso”, ilegítimo y excluyente, omitiendo los derechos enunciados.

Olga Alicia Sánchez

Paraguay 3.454 - B° Kennedy


San Miguel de Tucumán

ÓMNIBUS AL BARRIO MUNICIPAL

No sé lo que es un parto, ni nunca lo sabré porque soy un hombre. Pero viajo a menudo en los colectivos de la línea que va y viene hacia el Barrio Municipal y eso sí puedo atestiguar, porque muchas mujeres lo expresan, que tanto esperarlo al colectivo como viajar en el mismo, es un verdadero parto; más aún, en las horas pico, donde tienen mucha demora. Las unidades son buenas y los choferes atentos, eso también lo puedo comprobar a diario. Lo que sí se necesita mejorar es el comportamiento de los pasajeros, que en los momentos en los que más viaja la gente, no colaboran corriéndose al fondo cuando les toca viajar parados. A raíz de esto, mucha gente pasa largos ratos esperando en la parada, porque el colectivo lleno no se detiene, y llega tarde al trabajo, a la escuela y a cualquier lugar donde se dirija. Sería bueno mejorar la frecuencia de los horarios de tránsito de los mismos y la buena voluntad de los pasajeros para evitar el hacinamiento y la imposibilidad de seguir levantando gente en el trayecto.

Daniel E. Chávez

chavezdaniel04@gmail.com

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#14 27 May 2019 21:19 Hs
Yo sólo sé que las leyes son hechas para ser cumplidas. Todas las facultades las cumplen...menos la Facultad de Medicina de Tucumán. Ya se cumplieron los plazos que el rectorado, y la justicia federal les dio para adecuar su situación de infraestructura, docentes, etc. Este año debían acatar la ley. Quién fiscaliza su cumplimiento? Sino...para qué existen las leyes? Cada uno la adecuará a su conveniencia? Estos chicos deben pagar las consecuencias? Recuerden, que quedaron afuera buenos alumnos, con muy buenas notas. Sólo que no estuvieron entre los mejores. Pero eso no los debería descalificar. La leyes deben cumplirse
2 1
#13 27 May 2019 16:15 Hs
¿No es hora de construir nuevos edificios para albergar a la gran cantidad de nuevos alumnos universitarios? Cuando yo cursaba el secundario había una sola escuela de comercio. Al aumentar la población se aumentaron las escuelas. Así debe ser en todos los órdenes de la vida. ¿Qué tal si ponemos cupos para subir al ómnibus en lugar de aumentar las unidades?
2 1
#12 27 May 2019 11:48 Hs
Las dos vidas.
4 0
#11 27 May 2019 11:48 Hs
Muy buenas las cartas de María Ofelia Sal y Ernesto Gil Deza. Los argumentos legales expuestos en la segunda de ellas son irrefutables y muestran claramente que la condena al médico que salvó las dos cosas es aberrante y ajena a derecho.
5 1
#10 27 May 2019 11:26 Hs
MUY BUENA CARTA DEL SR. SALGUERO. SALUDOS
0 1
#9 27 May 2019 09:30 Hs
Hace mas de 30 años que en los países del "1º Mundo" se aplican restricciones a los ingresos en las universidades. Esto no significa coartar el derecho a estudiar. En todo caso se direcciona hacia carreras más necesarias para el País, que en definitiva es quien banca a todos los estudiantes de las universidades nacionales. No todos pueden ser médicos o abogados. se necesitan ingenieros, agrimensores, veterinarios, profesores, etc.
5 0
#8 27 May 2019 09:30 Hs
SRA. SANCHEZ, YO ENTIENDO SU DOLOR PERO QUEREMOS ENTRAR EN EL 1ER MUNDO? Y SI, ENTONCES DEBEMOS BUSCAR LA EXCELENCIA EN LAS NOTAS DE LOS ASPIRANTES Y EL PAIS TIENE QUE PONER UN LIMITE A SUS ASPIRANTES, LAMENTABLEMENTE NO ES UN PAIS DONDE PUEDAN TRABAJAR "TODOS", HAY EXCESOS DE ABOGADOS, MEDICOS . PSICOLOGOS ETC. QUE LUEGO SE VEN FRUSTRADOS POR NO CONSEGUIR TRABAJO DE ACUERDO A SUS ESTUDIOS Y ESTO ES MUCHO MAS LAMENTABLE, TAMPOCO PUEDE SER QUE ALUMNOS ESTEN AÑOS RINDIENDO LA MISMA MATERIA , ESTO NO ES EXCELENCIA DE FUTUROS PROFESIONALES. HAY QUE MIRAR LA REALIDAD Y NO LO QUE NOS GUSTARIA QUE FUERA, ES TRISTE LO QUE DIGO ,, Y SI IIII
9 0
#7 27 May 2019 08:55 Hs
¿Dónde está la justicia? CONDENADO: Dr. Leandro Rodriguez Lastra. Recibió una paciente con un aborto en curso (que le practicó “Socorristas en Red”) que la había puesto en riesgo de muerte. La estabilizó, y salvó su vida y la del bebé de casi 6 meses de gestación. ABSUELTA: Dra. María Estrella Perramón. Suministró misoprostol a una chica de 17 años, Keyla Jones, la mandó a su casa, y cuando volvió con la madre por fuertes dolores, le dijo a la madre que era Gastroenteritis. Murieron ella y el bebé en el hospital días más tarde. ¡Muy buenas cartas María Ofelia Sal y Ernesto Gil Deheza!
10 1
#6 27 May 2019 08:21 Hs
Lectora Olga Alicia Sánchez que la educación universitaria sea pública y gratuita no significa que no deba haber un riguroso examen de ingreso. Ojalá muchas universidades apliquen el mismo criterio que medicina.
10 0
#5 27 May 2019 08:16 Hs
Las sumas no remunerativas son ilegales y una estafa al trabajador. El mismo Estado que tanto dice que hay que combatir el trabajo en negro es el primero que aplica esta nefasta práctica con sus sumas no remunerativas.
11 0
#4 27 May 2019 08:09 Hs
Comparto un 100% la opinión de la lectora María Ofelia Sal. Es injusto lo que le han hecho a este médico. Parece que cumplir con el juramento hipocrático es jun delito.
14 0
#3 27 May 2019 07:49 Hs
Perdón, hubo un error de tipeo el cupo se fija en el año 2005
3 0
#2 27 May 2019 07:45 Hs
La señora Olga en su carta con respecto al ingreso de Medicina, afirma en dos oportunidades que "las actuales autoridades" son las responsables del cupo. Quiero recordarle que se implementó el examen de ingreso en el año 1989, hace "30 años" y el cupo en el 2015, o sea "15 años" y las "actuales autoridades" están hace 1 año. Esto hace pensar si no habrá alguna intencionalidad política de fondo en todo esto
6 0
#1 27 May 2019 01:18 Hs
Pueden no compartir el criterio de las autoridades de la Facultad de Medicina los señores padres de postulantes al ingreso a La Facultad. Sin afirmar ningún criterio, señalo que la oposición dista mucho de ser “irracional”. Hay sólidas razones de ambos lados y la descalificación de la postura contraria solamente desacredita al que así procede
4 0