“Resulta interesante hacer análisis comparativo de la superficie cultivada con papa entre las campañas 2023 y 2024, para ver su comportamiento”, señalaron los técnicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) que llevaron a cabo los relevamientos y los análisis.
En la Figura 2 se expone la distribución por departamento del área ocupada con papa en Tucumán en las campañas 2023 y 2024, y la variación de la superficie entre ambas campañas.
Los resultados obtenidos indican un incremento en 2024 de la superficie cultivada con papa de un 3%, lo que significan 300 hectáreas más respecto de la campaña 2023. El detalle a nivel departamental revela aumentos de superficie en los departamentos de Alberdi y de La Cocha (230 y 210 hectáreas, respectivamente) y retracción en Río Chico y Graneros (120 y 20 hectáreas, en cada caso). El principal departamento productor de papa, Chicligasta, no mostró diferencias entre ambas campañas. A nivel porcentual se destacan los incrementos de Alberdi (23%) y de La Cocha (13%).
Para visualizar la tendencia que presentó la superficie cultivada con papa se incluyó la información de las campañas 2015 a 2024, para analizar la tendencia del área implantada en la última década.
La serie se inicia en 2015 y se caracteriza por una gran variabilidad. En los primeros cuatro años se visualiza una tendencia creciente de la superficie hasta 2018, con una pequeña baja en 2016. En las campañas 2019 y 2020 la superficie disminuyó hasta llegar al menor valor de la serie en 2020 (6.840 hectáreas). Cabe destacar que ese año estalló la pandemia. Desde la campaña 2021 y hasta la actualidad los valores de superficie mostraron un incremento sostenido, alcanzando el valor más alto de la serie en la campaña 2024 con una superficie de 9.260 hectáreas.
El análisis de la superficie cultivada con papa en el período 2015-2024 indica un valor promedio cercano a las 8.330 hectáreas.