En una movida que promete generar controversias, el presidente Javier Milei firmará este martes un decreto por el cual designa al juez Federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Altas fuentes del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) confirmaron, según publicó el diario "La Nación", que la decisión de firmar este decreto se produce en el marco de la reunión de gabinete convocada esta mañana por Milei, que se llevó a cabo con la asistencia puntual de todos los ministros, algo que no ocurría desde el inicio del año.
Entre los presentes estuvieron el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quienes participaron en su primera reunión del gabinete en lo que va de 2025.
"La Nación" recordó que el pasado sábado, el gobierno libertario había estado esperando el regreso de Milei de Estados Unidos para proceder con la designación por decreto de los jueces de la Corte Suprema nacional.
Lijo y García-Mansilla son los dos candidatos que no lograron superar el filtro del Senado, a pesar de que Lijo había contado con el apoyo inicial del kirchnerismo. La firma del decreto, que a última hora se encontraba en la secretaría de Legal y Técnica, debía concretarse antes del viernes 28 de febrero, cuando Milei abrirá las sesiones ordinarias en el Congreso.
El artículo 99, inciso 19, de la Constitución Nacional establece que, en caso de vacantes en puestos que requieran el acuerdo del Senado durante su receso, el Presidente puede hacer nombramientos en comisión que durarán hasta el fin de la siguiente legislatura.
Con esta firma, Milei asegurará que Lijo y García-Mansilla se incorporen a la Corte Suprema, junto con Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes son los actuales miembros del tribunal tras la reciente jubilación de Juan Carlos Maqueda.
La candidatura de Lijo en el Senado estaba prevista para ser tratada el pasado viernes. Sin embargo, los libertarios debieron suspender la sesión debido a que no contaban con los votos suficientes para aprobar su pliego en la Cámara Alta. Este fracaso en el Senado precipitó la decisión de Milei de avanzar con el nombramiento por decreto, lo que, sin duda, desatará una ola de polémica tanto en la oposición como en sectores del propio oficialismo.