Cómo detectar los billetes falsos de $10.000 en cinco pasos
Qué mirar y qué tocar en cada ejemplar para evitar engaños.
Qué mirar y qué tocar en cada ejemplar para evitar engaños.
Los operadores observan un escenario de relativa calma luego del sofocón del lunes.
Durante agosto rige una Tasa Anual Nominal del 37%.
La brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 52,1%.
Las acciones y los bonos se tomaron un respiro. La autoridad monetaria pagó un compromiso con el Fondo Monetario Internacional. Hubo una disminución del Riesgo País.
Los especialistas además estimaron que el IPC de julio se ubicó en el 3,9%.
Bajaron en U$S882 millones, a U$S27.311 millones.
El Gobierno nacional intentó minimizar el impacto de la jornada en la economía local. El dólar oficial subió y el “blue” bajó.
En la última rueda de la semana, la autoridad monetaria se desprendió de U$S25 millones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, debe hacer piruetas para lograr ese objetivo.
El Banco Central sacó una normativa para impulsar el blanqueo de capitales que acaba de lanzar el Gobierno
Agosto arrancó con el nivel más alto de compra de divisas en dos meses por parte del BCRA. El “blue” vuelve a subir, al igual que las cotizaciones financieras. La caída de las acciones.
El saldo de julio resultó vendedor en U$S 181 millones, tras ventas netas por U$S47 millones en junio.
El objetivo del ministro de Economía nacional es hacer caer los activos hasta cerca de $ 1.100. El Banco Central queda más vulnerable.
Hay granos en silobolsas. Preocupa la falta de dólares.
La autoridad monetaria se desprendió de U$S64 millones y en la última semana acumula una sangría de U$S324 millones.
El balance de julio registra un saldo vendedor de U$S36 millones por su intervención cambiaria.
Las reservas netas del Central son negativas y el Gobierno necesita imperiosamente más divisas para sostener el esquema cambiario.
El gobierno de Milei intenta obtener financiamiento para levantar el cepo.