El ministro Abad a las concesionarias de autos: “no hay presión, sino equidad tributaria”

El funcionario contestó el reclamo de los empresarios del sector por la carga tributaria.

2 8
La carga impositiva para los autos 0km. La carga impositiva para los autos 0km. Imagen Ilustrativa.

La suba del 8% al 15% en el impuesto sobre los Ingresos Brutos y el cobro de una alícuota del 2% del impuesto a los Sellos a los autos 0 Km dividió las aguas entre las concesionarias y el Gobierno provincial. El ministro de Economía, Daniel Abad, afirmó a LA GACETA  que la reforma impositiva que se aplicará desde el primer día de 2024 no es un aumento, sino lo que la doctrina y la jurisprudencia expresan: equidad tributaria. 

“La equidad tributaria consiste en un criterio con base en el cual se pondera la distribución de las cargas y de los beneficios o la imposición de gravámenes entre los contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o beneficios exagerados en desmedro de toda la sociedad”, recordó el funcionario.

Según la Regional Tucumán de la Asociación de Concesionarios Automotor de la República Argentina (Acara), dirigida por Federico Lanati, había expresado que “aumentar impuestos a los comprovincianos, en lugar de buscar la optimización del gasto público, en detrimento de la actividad y de la provincia toda que queda relegada en comparación con sus territorios vecinos”. Los empresarios reclamaron al gobernador Osvaldo Jaldo que baje la carga impositiva para no golpear la competitividad de la actividad respecto de la región.

Abad recordó que hasta el periodo fiscal 2016, Ingresos Brutos se determinaba sobre la base del total de ingresos obtenidos por el desarrollo de la citada actividad, a cuya base imponible se le aplicaba la alícuota general del 3,5%. “Con posterioridad, y a partir del anticipo correspondiente a mayo de 2017, la Ley Provincial N° 8997 modificó ese tratamiento, y dispuso que la base imponible en Ingresos Brutos estará constituida por diferencia entre los precios de compra y de venta, presumiendo sin admitir prueba en contrario que la misma no es inferior al 15% del valor de su compra”, justificó.

Aquella norma estableció para la actividad una alícuota del 8%, lo que teniendo en cuenta el porcentaje anterior, arroja una alícuota efectiva en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos del 1,2%. “Nótese que la disminución en el tratamiento tributario fue sustancial”, observó el titular de Economía. Y fue más allá en sus apreciaciones. “Cuando a una actividad se le conceden privilegios tributarios (exenciones o reducción de alícuotas) se deben tener en cuenta si es capital intensivo o mano de obra intensivo, entre otras cuestiones, para evitar una injusta transferencia de ingresos del resto de la sociedad a un determinado sector”, recordó. 

A su criterio, en Tucumán, “un importante grupo de concesionarios de automóviles, pick up, motos y camiones de reconocida trayectoria tienen actividad interjurisdiccional en provincias vecinas tales como Catamarca, Jujuy y Salta, donde tributan alícuotas muy superiores en Ingresos Brutos y en Sellos. Poe ejemplo. En Salta y en Jujuy, para el primer tributo es del 15% y en el segundo del 2,5% y del 2%, respectivamente. En Catamarca, a su vez, es del 3% y del 1%”, indicó.

Con estos porcentajes, el Ministerio de Economía afirmó que el impacto agregado de ambos tributos –sobre el valor de la unidad- resulta en del 4%, en Salta del 4,75% y en Jujuy, del 4,25%. En definitiva, es el impacto que a nivel de tributos provinciales tiene la venta (Impuesto sobre los Ingresos Brutos) y el alta inicial (Impuesto de Sellos) de vehículos 0Km. “Así, la modificación introducida en los dos impuestos, el impacto tributario tucumano será del 2,25% + 2% = 4,25%, similar a las jurisdicciones vecinas”, apuntó Abad.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 31 Dic 2023 00:11 Hs
para evitar una injusta transferencia de ingresos del resto de la sociedad a un determinado sector”, recordó. TODO PARA LOS LEGISLADORES que ellos me van a dar las leyes para seguir el choreo dijo Adad
3 0
#7 30 Dic 2023 20:11 Hs
No hay ninguna equidad tributaria. Por ejemplo, en el caso de la luz, Tucumán paga la más cara del País
6 0
#6 30 Dic 2023 19:21 Hs
No es así Cr. Abad. No es así. La equidad tributaria no es un criterio. Es un principio constitucional que garantiza que paguen exactamente lo mismo quienes estén en la misma condición tributaria. El Centro Interamericano de Administradores Tributarios lo plantea como un sinónimo de justicia y también nos dice que se alcanza a través de la Capacidad Contributiva. Constitución Nacional... el mejor libro de derecho tributario.
11 0
#5 30 Dic 2023 18:57 Hs
De los creadores de "había que sincerar los sueldos de la legislatura" ahora llega "la equidad tributaria" jajaja. Si hay algo que caracteriza al fiuncionario tucumano corrupto, es la creatividad que tienen para tomar a la gente por estúpida con palabras y frases sacadas de la galera. Cuando la única realidad es que siguen sangrando al pueblo a más no dar. Abad: anda háblale y decile al peluca milei que esto es "equidad tributaria" , mamarracho. Tucumán tierra condenada y arrasada.
10 0
#4 30 Dic 2023 18:36 Hs
No lo están entendiendo los señores burocráticos de las concesionarias !!!!!!!!!
2 8
#3 30 Dic 2023 17:49 Hs
Eliminado por lenguaje inapropiado. Ver normas de uso del servicio.
#2 30 Dic 2023 16:55 Hs
Vos deja nomás que algún chabón Chamuye al cuete Y sacudile tu firulete. El chamullo del ministro es patético: equidad tributaria; que verso!!!!!!@
14 0
#1 30 Dic 2023 16:15 Hs
Dejen a las personas tucumanas disfrutar sus sacrificios,comprar un auto,señores
17 0