El jefe de Gabinete habla por primera vez ante el Congreso para defender la gestión de Milei

Nicolás Posse expone en el recinto de la Cámara alta a cinco meses de la asunción de Milei.

5
15 Mayo 2024

Por primera vez en los cinco meses de gobierno de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, defiende la gestión libertaria ante el Senado.

En el marco de su presentación en el recinto de la Cámara Alta, el funcionario respondió más de 1.300 preguntas enviadas previamente por los senadores de los diferentes bloques, consignaron los medios de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete debe asistir una vez por mes al Congreso por disposición constitucional, pero hasta el momento no había participado en ninguna sesión.

Posse, en el inicio de la exposición, resaltó las medidas contra las manifestaciones de organizaciones sociales y políticas, y cuestionó los paros de la Confederación General del Trabajo (CGT). Respaldó las líneas de teléfono para denunciar presiones de estos sectores, como también las denuncias contra las mismas organizaciones sociales por supuestas irregularidades en la distribución de alimentos a comedores.

"La CGT tomó una actitud bastante agresiva, muy distinta a la que había tenido con la gestión anterior, en la que no realizó ningún paro general, y este gobierno ya fue confrontado con dos paros generales. El primero fue a los 44 días de estar en gestión y el segundo fue hace pocos días, el 9 de mayo", aseguró.

Sobre esto, agregó: “Para esto también funciona la línea 134. Hemos recibido, en el último paro, casi 4.000 denuncias por presiones y extorsiones, donde más de 200 tienen pruebas suficientes para avanzar con causas penales".

Por su parte, en cuento a los planes sociales, aseguró que "el plan potenciar trabajo no potenció ningún trabajo".

"Ninguno de nosotros imaginaba lo que encontró la Justicia esta semana, un sistema piramidal autoritario", añadió, consignó Infobae.

Asimismo, Posse, en su relato, hizo referencia al escándalo de los seguros en el Estado. "Una de las cosas que nos llamó la atención es la cantidad de autos que tenía cada ministerio y agencias. El 30% de esos autos no solo estaban en desuso sino que no había ningún plan para ponerlos en funcionamiento. El otro dato curioso, es que la mayoría de esos autos tenían impagas las patentes, pero tenían pagos los seguros".

"En este tema nos encontramos que se había definido, a través de un decreto, que todas las agencias del Estado nacional debían contratar seguros con el Banco Nación y se habilitaba la contratación de brokers, en una situación curiosa, porque se trataba de una contratación directa entre dos áreas del Estado, y que no necesitaba de intermediarios", aseguró.

Seguí la presentación en vivo.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#5 15 May 2024 13:07 Hs
Bien por el ministro!!!!!!!!! el potenciar trabajo nunca lo potenció , lo crearon solo para que lo cobren los que ya tenían otro sueldo del estado como los casi mil de Tucumán.
1 2
#4 15 May 2024 12:29 Hs
Muchos están pidiendo rutas , pero que hicieron cuando Lazaro no hacía ni una y las hacía figurar como que estaban ?
1 3
#3 15 May 2024 12:12 Hs
Lo increíble es que algunos sigan en cargos y cobrando cuando todo lo que se toca es corrupción e impunidad y hasta tienen el tupé de poner trabas al gobierno que solo está haciendo lo mejor para todos los argentinos.
1 3
#2 15 May 2024 12:08 Hs
Tienen que devolver mucho, pagar los delitos con cárcel y después comprarse un biombo y desaparecer por todo el daño realizado al más pobre, a las instituciones y al pais.
1 2
#1 15 May 2024 11:57 Hs
Y muchos de los que hicieron las preguntas al ministros( absurdas) son los que estaban como funcionarios en el peor gobierno de la historia.
1 3