Cuáles son los cambios clave del nuevo estatuto que regirá en la UNT a partir de 2026

“La última reforma fue en 1996; hoy marcamos un nuevo capítulo”, dijo el rector Sergio Pagani.

4 9
21 Noviembre 2024

Sergio Pagani, rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), presidió este jueves la Asamblea Universitaria donde se presentó el nuevo estatuto que regirá la institución a partir de 2026. En diálogo con LA GACETA, describió el proceso como “largo y muy trabajado”, en la cual destacó que las modificaciones reflejan el consenso mayoritario de la comunidad universitaria. 

“El estatuto que hoy se convalida ha sido fruto de un arduo trabajo, donde se revisaron aspectos fundamentales para adecuarlo a los desafíos actuales de nuestra universidad”, expresó.

Los cambios clave del nuevo estatuto

Entre las modificaciones más relevantes, el rector destacó:

Participación ampliada: Las escuelas experimentales ahora estarán representadas en el Consejo Superior y en la Asamblea Universitaria.

Reforma en las escuelas experimentales: Los directores y vicedirectores serán elegidos directamente dentro de las escuelas, en lugar de ser designados por concurso.

Actualización del sistema electoral universitario.

“Estos cambios marcan una modernización significativa, necesaria desde la última reforma de 1996. Representan un consenso sobre cómo queremos que funcione nuestra universidad en los próximos años”, afirmó Pagani.

Fachada del Rectorado de la UNT. Fachada del Rectorado de la UNT. ARCHIVO

Críticas y respuestas

Ante las críticas de sectores como Adiunt, que señalaron una falta de democratización plena en el sistema universitario, Pagani defendió el resultado. “Es lo que la mayoría decidió. La universidad es un espacio amplio, con muchas miradas, pero este estatuto refleja un gran consenso”, aseguró.

Sin embargo, reconoció que el nuevo estatuto no modifica ciertas disposiciones fundamentales de la Ley de Educación Superior, tema que algunos sectores calificaron como “continuidad con maquillaje”. 

“Este proceso fue sobre lo que nuestra comunidad consideró prioritario cambiar. Siempre habrá posturas críticas, pero este estatuto es el producto de un trabajo colectivo”, señaló.

Futuro del Cerro San Javier y otros temas pendientes

Sobre el destino de los fondos de investigación y desarrollo, Pagani adelantó que la decisión quedará en manos del Consejo Superior. Si bien el borrador del estatuto contempla que estos recursos se destinen a obras de infraestructura, no descarta incluir proyectos como el desarrollo del Cerro San Javier.

Por otro lado, dejó en claro que el nuevo estatuto no lo habilita a un nuevo mandato. “La norma es clara: quien haya sido vicerrector y rector no puede repetir, salvo que pase un período intermedio. Mi ciclo culmina al finalizar mi gestión actual”, afirmó.

La UNT en la agenda nacional

Finalmente, Pagani destacó la participación de la UNT en iniciativas como la “Noche de las Universidades”, organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y recordó que los reclamos salariales hacia el Gobierno Nacional siguen siendo una prioridad tras las recientes marchas federales.

“Hoy cerramos un capítulo histórico para nuestra universidad, pero el trabajo continúa. Lo que viene ahora es un arduo proceso de reglamentación para implementar estos cambios”, concluyó el rector.

Tamaño texto
Comentarios 9
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 21 Nov 2024 15:02 Hs
Consejo Superior órgano decisorio siempre y cuando tengan los expedientes que deben debatir para resolver En 2006 presente un proyecto que lo hicieron chicle durante 4 años Presente un recurso por mora lo cajonearon hasta sacarme de la plantilla docente Me quedaron las dudas que habría resuelto el Consejo sobre el proyecto Sigue el mismo Decano y el ex rector de aquel entonces procesado
3 0
#9 21 Nov 2024 22:15 Hs
Proponía incorporar a la carrera de médico la materia Gerontologia que no forma parte del programa de la carrera Existe la materia pediatría No existe la materia geriatría ¿Porqué? Los argumentos estaba en el proyecto que no lo resolvió la facultad Era necesario que el CS lo resolviera Negaron esa posibilidad Nunca supe porque
1 0
#6 21 Nov 2024 13:57 Hs
Clarito cambiamos todo para que nada cambie, solo seguimos con las rendiciones de cuentas poco claras, se robaron una ciudad los profesionales tome, nunca nadie se atrevió a tanto, no Ali baba, Cerisola un maestro en el arte de hacer desaparecer planos, dinero, proyectos, futuro en fini minucias
4 3
#5 21 Nov 2024 12:54 Hs
En medio del escandalo por las regalias mineras no se les ocurrió reglamentar el apartamiento de los funcionarios procesados???
5 2
#4 21 Nov 2024 12:43 Hs
No leo una sola modificación orientada al rendimiento académico. Será que el horizonte de excelencia que proponía JB Teran se ha reemplazado por la mirada cortoplacista de la politiqueria barata???
8 6
#3 21 Nov 2024 12:18 Hs
Una pregunta concreta: Sr Rector, usted impulsó esta reforma para ser re re relecto?
6 10
#2 21 Nov 2024 12:03 Hs
La etapa de diálogo y debate ya se agotó. No existe un estatuto perfecto, siempre habrá puntos de vista distintos acerca de algunos tópicos. Sin embargo, a mi criterio, hasta las normas defectuosas interpretadas de buena fe conducen a resultados satisfactorios. Ello implica que es labor humana construir consensos que orienten el barco a un buen puerto. No es fácil, pero es factible.
8 3
#7 21 Nov 2024 14:14 Hs
Oh, noble espíritu que desciendes a las arenas movedizas del debate humano, permitidme responder con un destello barroco. Hablas de normas defectuosas y consensos arduamente labrados, y evocas la imagen de los antiguos arquitectos que, con piedras imperfectas, erigían catedrales que desafían al tiempo. Conducir el barco de la humanidad no es solo remar, sino izar velas de buena fe hacia puertos seguros. Y si el diálogo parece agotado, ¿no es esto preludio de un nuevo amanecer? Incluso en la imperfección, construir puentes y no murallas es el faro que guía el esfuerzo humano, pues del desacuerdo nace el impulso para esculpir lo eterno en la roca del tiempo.
1 4
#1 21 Nov 2024 10:53 Hs
Ningún cambio será suficientemente bueno, mientras mantengan al nefasto Saab de titiritero
27 4