

“Siento que estoy cumpliendo un sueño”. La frase pertenece a Nicolás Fuentes, el único tucumano que trabaja en el centro de pretraining y doma que Juddmonte Farms, uno de los establecimientos ecuestres más importantes del mundo, posee en Irlanda.
Fuentes se sumó en septiembre del año pasado al equipo de trabajo de la caballeriza que fundó el príncipe Khalid bin Abdullah en 1977 y que cuenta con más de 800 ejemplares, distribuidos en Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda y Australia. “El predio es impresionante. Muy grande. Es bastante más grande que el hipódromo de Tucumán, para que la gente dimensione un poco lo que es este centro de entrenamiento. Contamos con todas las comodidades y tenemos alojados aproximadamente 110 caballos, la mayoría son potrancas y potrillos que aún no cumplieron dos años. Hay tres pistas, cuatro caminadores para los caballos, dos galpones cerrados y techados, donde se realiza la doma, de los cuáles uno es para potrillos y el otro para las potrancas. Además están las casas donde vivimos los extranjeros. Actualmente somos ocho argentinos y tres brasileños. Hay más de 20 irlandeses trabajando en el equipo. Entre los argentinos, están los ex jockeys Alexis Páez, que corrió al tucumano Sarfo cuando debutó ganando en Palermo, Martín González y Claudio Aguirre”, contó el ex jinete.
El tucumano está feliz en la localidad de Kilcock, que se encuentra situada en el condado de Kildare, de la provincia de Leinster. “Estamos a unos 30 kilómetros de Dublín. Aquí la vida es muy tranquila. Nuestra jornada laboral arranca a las 7.30 aproximadamente y a las 7.50 empezamos a montar la primera tanda de caballos hasta las 10. Ahí tenemos un descanso de 30 minutos para desayunar y luego seguimos hasta las 13. En ese lapso monto seis caballos. Luego tenemos una hora para almorzar y ahí arrancamos nuevamente hasta las 16.20, con la limpieza de los ejemplares. Actualmente está nevando y oscurece muy temprano. Antes de las cinco de la tarde ya está de noche”, reveló el “Cabezón”, que a los 12 años comenzó a montar caballos en el “Jardín de la República” y fue alumno egresado de la Escuela de Aprendices José Faustino Bollea. “Estuve tres años en la escuelita, que en ese momento tenía como profesor a Luciano Polizzi. Debuté en el 2010 con el tordillo Fairly King, que entrenaba Carlos Alberto Chirino. Corrí solamente 12 carreras, porque era muy pesado. Me costaba mucho poder tener menos de 54 kilos”, indicó.

Debido a ese inconveniente con el peso, Fuentes empezó a desempeñarse de galopador. Primero lo hizo en Tucumán y luego se fue al hipódromo de San Isidro. “Fue en el 2012 cuando me fui por primera vez a Buenos Aires con Rubén Campero para trabajar con el entrenador Pedro Molina. Luego tuve la suerte de trabajar para caballerizas muy importantes como La Providencia, Firmamento, La Biznaga, La Frontera y El Ángel de Venecia. Entre los ejemplares destacados que monté, están Hat Ninja, que actualmente es padrillo, la yegua Joy Neverland, que ganó el Gran Premio Copa de Plata, y Village King, vencedor de los grandes premios Pellegrini y Jockey Club”, expresó.

Gracias a los contactos que realizó en “las luces”, Fuentes contó con la posibilidad de llegar a Juddmonte Farms, caballeriza que ganó siete veces el Arco del Triunfo en Francia; tres Derby de Epsom en el Reino Unido; ocho Breeders’ Cup, un Kentucky Derby y un Belmont Stakes en Estados Unidos; tres Canadian International Stakes en Canadá; dos Dubai World Cup en Emiratos Árabes Unidos y un Hong Kong Vase, en Japón. “Me siento un privilegiado y un afortunado de estar trabajando aquí. Claudio Aguirre, que me conocía de Buenos Aires, fue el que me realizó el contacto. También tenía la posibilidad de ir a trabajar en Japón con los caballos, pero me gustó mucho más este desafío”, indicó.
Fuentes, que tiene contrato por dos temporadas, brindó más detalles de su estadía en Irlanda. “Los caballos llegan a este establecimiento cuando tienen un año y medio. Primero los sueltan en el campo y a las tres semanas se los lleva a los boxes. Ahí se los empieza a sacar a caminar y a tocarlos para que vayan agarrando confianza. Después lo montamos en el galpón, donde trotan y galopan una semana, antes de entrar por primera vez a la pista. La mayoría son muy mansos, de mucha calidad. Hay potrillos y potrancas hijos de padrillos consagrados como Kingman y Frankel”, precisó.
“Estoy feliz, disfrutando de estar en un lugar único, donde no te hacen faltar nada. Tenemos de todo. Y por suerte estoy ahorrando para poder ayudarla a mi mamá que está en Tucumán”, concluyó Fuentes, que el 3 de febrero cumplirá 29 años y seguramente tendrá un festejo distinto a todos los otros. “Será con nieve, porque actualmente está nevando y hace mucho frío”, concluyó.