La semana pasada se habilitaron las primeras tres paradas seguras en avenida Benjamín Aráoz al 800, equipadas con cámaras de seguridad y botones antipánico, que beneficiarán a alumnos, docentes y trabajadores de las Facultades de Filosofía y Letras, Odontología, Psicología y de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán, así como a vecinos de la zona. Ante una situación de emergencia, se permite la comunicación directa con personal del Centro de Monitoreo de la Municipalidad capitalina. “A la vez habrá un móvil de la PPC (Patrulla de Protección Ciudadana) permanentemente rondando las paradas seguras, para darle la tranquilidad a la gente de que vamos a acudir en el momento que nos necesite”, explicó la intendenta Rossana Chahla durante la inauguración.
Se trata de una iniciativa que supera, en principio, las experiencias de paradas seguras llevadas a cabo por la UNT y la Policía, en 2018, 2022, 2023 y 2024. En este caso, se incorporaron tótems inteligentes que se comunican directamente con el Centro de Monitoreo del Municipio para actuar de inmediato en caso de emergencias. “Las paradas seguras están conectadas las 24 horas al personal del Centro Operativo de Monitoreo Municipal, las 24 horas los 365 días. Cuando uno habla de parada segura e inteligente significa tener una respuesta inmediata, esto lo más importante”, remarcó la titular del Ejecutivo municipal. Cada parada está equipada con un domo con una cámara frontal con intercomunicador que permite ver desde el Centro de Monitoreo a la persona que está disparando el botón antipánico, que tiene a su vez una alarma que se conecta también la Policía. Además, en la parte superior hay una cámara 360 grados que gira totalmente y tiene un alcance de 200 metros aproximadamente, según explicó la coordinadora de Seguridad Ciudadana, Mariela Cortez. También cuentan con sirena, luz superior y luces laterales. Explicó que los tótems se pueden utilizar ante un caso de siniestro vial, alguna situación de acoso callejero, que una persona vea un auto sospechoso o una actitud sospechosa, el robo de un celular o cualquier situación donde se necesite asistencia.
Otro detalle es que se revalorizó el puente peatonal que cruza la avenida Benjamín Aráoz al 800, con obras de iluminación y la incorporación de cuidadores para monitorear la zona del cruce de la avenida. El sistema se extenderá al Centro Herrera (la ex Quinta Agronómica). “Estas paradas inteligentes son solo el comienzo de un plan más amplio para garantizar la seguridad en todos los espacios públicos de la ciudad”, dijo la intendenta.
El programa, surgido después de estudios y de los debates que dieron lugar a la ordenanza sancionada a mediados del año pasado en el Concejo Deliberante, promete ser superador de las situaciones que derivaron en la caída de los anteriores corredores seguros en los cuales se habían establecido mecanismos de presencia permanente de policías en la zona que se terminaron diluyendo. Los estudiantes contaban entonces que en horas de la siesta o al caer la noche la presencia policial era escasa nula, o bien que, al pasar la espuma generada por hechos violentos como robos, cesaba la presencia de agentes.
También convendría prever con la fuerza de seguridad provincial –el año pasado habían participado en los encuentros de coordinación referentes de la comisaría 11° y del 911- para dar seguridad a estudiantes y vecinos en las zonas cercanas del parque, tanto hacia la avenida Coronel Suárez como hacia la terminal de ómnibus, o en el sector posterior de Filosofía y Letras, cercano al camping municipal.