"No nos afecta la salida de Argentina de la OMS", dijo el director de Cucai en Tucumán
Aldo Bunader, director del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante en Tucumán (Cucai), se refirió este viernes a la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su impacto en la procuración de órganos y trasplantes en el país. En LA GACETA, el profesional destacó que esta desvinculación "no afecta de manera significativa el trabajo".
"Argentina tiene, desde hace más de siete años, convenios vigentes con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una organización que cumple un papel central en la formación y capacitación de profesionales de la salud, así como en la cooperación internacional en el ámbito de la procuración y trasplante de órganos", explicó el director de Cucai.
Bunader aclaró que, aunque la OMS tenía ciertos convenios y colaboraciones con Argentina, la mayoría de ellos eran relativos a medidas generales y normas sobre el manejo de la donación y el trasplante, aspectos que, según él, no presentan diferencias sustanciales con los lineamientos establecidos por la OPS.
También destacó que la desvinculación de la OMS no impacta en la disponibilidad de medicamentos inmunosupresores, esenciales para los pacientes trasplantados. "La provisión de estos medicamentos está garantizada por el Estado argentino, y los fondos destinados a su compra no se han visto afectados en los últimos años", aseguró.
En cuanto a la capacidad del sistema de salud nacional para afrontar esta desvinculación, Bunader expresó que, en lo que respecta al área de trasplante, el impacto es mínimo. "Nosotros ya tenemos un compromiso sólido con la Organización Panamericana de la Salud, que es la entidad mundial que regula muchos aspectos de la procuración y el trasplante", comentó.