Estados Unidos: el acero, nueva estrella de la guerra comercial

En su segundo mandato, Trump vuelve a hablar de competencia desleal de parte de China.

Estados Unidos: el acero, nueva estrella de la guerra comercial
11 Febrero 2025

PARIS, Francia.- La guerra comercial que prometió Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca entró en una nueva fase, con la introducción de aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importados a Estados Unidos. La medida complica la situación de este mercado, estratégico para muchos sectores, que ya estaba desestabilizado por el exceso de producción china y las dificultades de los productores europeos.

La producción mundial de acero bruto alcanzó 1.890 millones de toneladas en 2023, de las que más de la mitad (1.020 millones de toneladas) fueron producidas por China, primer fabricante mundial, según las últimas cifras de World Steel.

Estados Unidos, muy por detrás con 82 millones de toneladas producidas, importó 26,4 millones de toneladas de este metal en 2023, siendo así el segundo importador mundial, por detrás de la Unión Europea. Se abastece principalmente de Canadá, con 5,95 millones de toneladas importadas en 2024, según la administración estadounidense de comercio.

Le siguen Brasil, la UE y México con 4,08, 3,89 y 3,19 millones de toneladas respectivamente, por delante de otros países como Corea del Sur, Vietnam, Japón, Taiwán y China.

Precios

Los precios mundiales del acero cayeron en el último año debido a la sobreproducción. Según la OCDE, el excedente mundial de acero oscila entre 500 y 560 millones de toneladas. “La mayoría viene de China, que inunda los mercados mundiales”, dijo un fabricante europeo de acero.

“Las capacidades de producción en Estados Unidos y en Europa han estado históricamente equilibradas y adaptadas a la demanda interna, pero en el sudeste asiático superan con creces la demanda, agregó esta fuente.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios