El campo espera las lluvias para tener alivio

Los productores aseguran que la sequía modificó el plan de siembra y afectó cultivos.

ESTRÉS HÍDRICO. Los productores temen por los efectos del calor. ESTRÉS HÍDRICO. Los productores temen por los efectos del calor.
11 Febrero 2025

Las posibles lluvias de esta semana generan muchas expectativas en los productores de granos de Tucumán que, a diferencia de otras regiones del país, prefieren no precisar números concretos de pérdidas aunque avizoran un panorama complicado. “La situación al día de hoy es bastante difícil, pero nada está cerrado. Si llueve esta semana, hay muchos lotes que se pueden reponer positivamente”, comentó Macarena Ramos, integrante de la comisión directiva de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor).

Explicó que el NOA tiene un calendario de siembra diferente del de la zona núcleo, destacó las precipitaciones ocurridas hace 15 días y apuntó que el factor que más afecta por estos días es la ola térmica llegando a marcar hasta 50° C en algunas zonas de cultivos. “Las legumbres, lo que es la siembra de porotos, son los cultivos que están más comprometidos. Necesitamos pasar esta ola de calor, que llueva algo y en 10 días podremos hacer un balance de cómo avanza la situación”, puntualizó. Sobre el avance de la siembra en Tucumán, Ramos precisó que algunos productores tuvieron que modificar sus objetivos: “Muchos lotes iban a ir a la soja, pero cambiaron sobre la marcha y el productor los llevó a la siembra del poroto. Sin embargo, con éste no se pudo avanzar con la totalidad de la siembra porque es muy sensible a las altas temperaturas. Por otro lado, en cuanto al maíz, se sembró menos”.

Desesperación en los productores

Los productores tucumanos esperan con mucha esperanza las lluvias pronosticadas para el miércoles a la noche y que se extenderían hasta el viernes. “Creemos que serán varios días de precipitaciones y será algo generalizado, porque es otra característica que tiene esta campaña y es que las lluvias son muy irregulares. Hace 15 días, hubo zonas donde llovió mucho y otras donde llovió muy poco”, indicó Ramos. También resaltó que no solo la producción de granos se ve afectada por la sequía y las altas temperaturas, sino también el azúcar y el limón. “Lo que tenemos los productores es más esperanza y desesperación que otra cosa”, comentó.

Respecto a las plagas, la ingeniera destacó que el panorama viene “bastante bien”, señalando a la arañuela y a la chicharrita como protagonistas. “La arañuela es típica del calor y la sequía; y en cuanto a la chicharrita del maíz, es mucho menor que la que tuvimos el año pasado, pero todavía no tenemos definido cuál es el alcance que va a tener con su enfermedad”, precisó.

Comentarios