Más de 300 inscriptos para cursar carreras de la UNT en Aguilares

Un nueva propuesta de la UNT.

Sergio Pagani Sergio Pagani ARCHIVO
12 Febrero 2025

El rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Sergio Pagani, en dialogó con La Gaceta Play habló sobre la expansión de la oferta académica de la institución, destacando el impacto de las nuevas sedes en el interior de la provincia. En la entrevista, Pagani abordó el crecimiento de la universidad, la apertura de carreras en Aguilares y las obras de infraestructura en curso, como la licitación para la segunda etapa de la Facultad de Bioquímica.

-¿Qué significa para la UNT haber superado los 300 inscriptos en las carreras de Contador Público y Administración de Empresas en Aguilares?

-Con mucha alegría recibimos más de 300 inscriptos que ya están trabajando, y esperamos comenzar las clases a mediados de marzo. En realidad, no es una nueva carrera, pero sí es nuevo el dictado presencial en Aguilares. Esto refleja una necesidad insatisfecha de los jóvenes del sur de la provincia, que por razones económicas o por el tiempo de traslado a San Miguel de Tucumán, buscan estudiar más cerca de sus hogares.

-¿Cómo se enmarca esto en el plan general de la gestión?

-Nos propusimos, junto a la vicerrectora, Mercedes Leal, ampliar la oferta académica en toda la provincia. Esto no solo implica sumar carreras, sino revisar planes de estudio y trabajar en nuevas metodologías para mejorar la calidad educativa. Queremos que los ingresantes nos elijan, evitar el abandono y ayudar a que los estudiantes terminen sus carreras en tiempo y forma.

-¿Qué objetivos se han fijado para este año en términos de infraestructura y gestión?

-Justamente ayer se abrieron los sobres de la licitación para la segunda etapa de la facultad de Bioquímica, una obra muy esperada por la comunidad universitaria. Está ubicada en la entrada de la Quinta Agronómica, y durante muchos años fue vista como un edificio abandonado. Logramos completar una parte con un programa nacional de hace un par de años y ahora vamos a encarar la segunda mitad con recursos propios.

-¿Hay otros proyectos de infraestructura en marcha?

-Sí, en obras para la Facultad de Ciencias Naturales, en Agronomía y tenemos un proyecto que probablemente salga a licitación para Filosofía. Queremos no solo mantener el gran capital edilicio de la UNT, que en un 98% es propio, sino también acrecentarlo para brindar mayor comodidad a los estudiantes.

-¿Cuál es la prioridad en este proceso de crecimiento?

-Nuestro objetivo principal es el estudiante. Todo el esfuerzo está puesto en brindar mejores condiciones, tanto desde lo administrativo como en infraestructura. Queremos apoyar a los docentes para que puedan desempeñar su rol de la mejor manera, pero siempre con la mirada puesta en el estudiante.

-¿Cómo está impactando la falta de presupuesto en el funcionamiento de la UNT?

-Si bien no contar con un presupuesto definido nos dificulta la planificación; hemos tomado medidas para garantizar que la universidad siga funcionando con normalidad. No vamos a permitir que falten servicios esenciales como luz o agua, ni que los estudiantes se vean perjudicados en su formación. Seguimos gestionando a nivel nacional para obtener los recursos necesarios y también trabajamos en mejoras salariales para docentes y no docentes, que vieron sus ingresos retrasados durante 2024. Nuestro compromiso es con la educación pública, y a pesar de las dificultades, seguimos apostando a la calidad y la excelencia académica.

Comentarios