Canadá ofrece becas a estudiantes para formar líderes: cómo anotarse

El programa está destinado a estudiantes de grado y posgrado de Latinoamérica y el Caribe.

Canadá ofrece becas a estudiantes para formar líderes: cómo anotarse
13 Febrero 2025

El Gobierno de Canadá anunció la apertura de una nueva edición de las Becas para Líderes Emergentes de las Américas (ELAP). Se trata de un programa exclusivo para estudiantes avanzados de América Latina y el Caribe que deseen hacer un viaje de intercambio o una investigación durante un semestre en una institución canadiense de formación superior, como ser una universidad o un instituto técnico. Creado en 2009, ELAP está administrado por el Departamento de Asuntos Globales de Canadá, y busca apoyar el desarrollo del capital humano y la próxima generación de líderes en las Américas, y, al mismo tiempo, fortalecer los vínculos y el intercambio entre las instituciones académicas.

Qué ofrecen las becas ELAP y cómo acceder a ellas

Este programa enfocado en el desarrollo de liderazgo e intercambio cultural ofrece programas de intercambio de grado, maestrías y doctorados. La convocatoria está abierta hasta el 18 de marzo mediante la página oficial del gobierno de Canadá con los siguientes beneficios:

- Cobertura financiera: los costos de pasajes, tanto de ida como de vuelta, están totalmente incluidos, lo mismo que el visado y la matrícula de la institución a la que se vaya a asistir. Además, se ofrece un pago mensual para poder cubrir los gastos de alojamiento y de comida, que varía según la duración del programa y el nivel de estudios. También se cuenta con un seguro de salud, el cual permite tener una cobertura médica completa durante la estadía en Canadá.

- Enriquecimiento cultural: sumergirse y conocer la diversidad cultural de Canadá, sus bosques, pueblos y tradiciones

- Crecimiento personal: esta experiencia permite enriquecer el currículum con una vivencia internacional y afianzar una red de contactos para futuras colaboraciones.

Para poder solicitar la Beca ELAP, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

- Ser ciudadano de los países elegibles de Latinoamérica y el Caribe para el programa, entre ellos la Argentina, y tener un pasaporte válido al momento de iniciar el viaje y por el plazo de la duración del proyecto.

- Se debe estar inscripto y matriculado en una institución reconocida por el país de origen y asegurarse que esta tenga un convenio con alguna universidad o establecimiento canadiense.

- Demostrar logros académicos y tener un GPA (término estadounidense para dar numeración a los resultados académicos) de 3.0 a 4.0 puntos

- Cumplir con los requisitos académicos de dominio de inglés y francés, idiomas oficiales de Canadá. El nivel de dominio varía según lo solicite cada institución.

Para poder aplicar a las ELAP, se debe corroborar que la institución del país de origen tenga un convenio con una canadiense; preparar los documentos que se solicitan, que son el formulario de solicitud completo, que se puede obtener en la institución de origen; un comprobante de inscripción que confirme la condición de estudiante; la transcripción académica, es decir, los logros que se hayan obtenido; un certificado de competencia lingüística; según lo requiera cada institución, cartas de recomendación de al menos dos profesores que certifiquen los logros académicos y el potencial; una declaración de propósito de por qué se quiere aspirar a la beca y una copia del pasaporte, requisito fundamental para poder solicitar la visa.

Una vez esté todo en regla, se deben enviar la solicitud y el resto de documentos a la autoridad designada en su institución de origen. Será la institución la que analizará los documentos de los aspirantes y seleccionará los elegibles. Los resultados serán publicados en el mes de junio. 

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios