

“Si tenés la posibilidad de estudiar algo que te interese y si te gusta lo que hacés, todo el esfuerzo se va a hacer más llevadero”. Con esta filosofía en mente, Lourdes M. A. Victoria, estudiante de la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (Facet) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), se embarcó en una nueva aventura académica que la llevará a uno de los centros de investigación más destacados del mundo.
Gracias a una beca del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), la joven de la localidad de Juan Bautista Alberdi tendrá la oportunidad de realizar su tesis de licenciatura en el Institute of Solar-Terrestrial Physics del German Aerospace Center (DLR), en Neustrelitz, Alemania. Allí desarrollará su investigación "Variabilidad de la ionósfera asociada a tormentas geomagnéticas de intensidad débil", bajo la supervisión de la doctora Claudia Borries, especialista en el área. Se trata de un tema relevante dentro de la meteorología espacial que estudia las interacciones entre el Sol, la Tierra y el espacio cercano. Este tópico, que combina análisis de datos y programación, representa un desafío apasionante para la joven científica tucumana.

La estudiante pasará los próximos nueve meses trabajando con destacados científicos, entre ellos otra recibida de la UNT. “Trabajo en el Centro Helioespacial Alemán con Claudia, mi co-directora Ana Georgina Elia, que también es de Tucumán, y una compañera, Gloria Tan Jun, egresada de la Facet que se encuentra haciendo su doctorado acá. Ella fue la que mandó al grupo de WhatsApp de la carrera las propuestas doctorales de Alemania”, contó en diálogo con LA GACETA. Cuando la beca termine, planea volver a Tucumán a hacer la defensa de la tesis.
Apenas supo de la convocatoria, la universitaria decidió presentarse. Y, a los pocos días, le llegó la noticia de que había sido seleccionada. “Sentí como que el esfuerzo que había puesto era recompensado. Una como alumna universitaria se pone mucha presión para rendir los exámenes, para poder llegar con las materias y con todo”, expresó. Pero el esfuerzo no fue sólo de ella, sino también de sus padres, quienes la apoyan con la carrera y su vida en la capital.
La historia de Lourdes con la física es un testimonio de cómo la pasión y la curiosidad pueden transformar un camino. “Iba a estudiar Derecho, pero la pandemia me agarró en el último año, y en el encierro empecé a ver divulgadores científicos en Youtube e Instagram. Conocí la carrera en la muestra Exactas para Todos, me gustó y me decidí”, recordó.
Consejos para obtener una beca internacional
Al ser consultada sobre los aspectos claves para obtener una beca internacional, Lourdes subrayó la importancia de dominar idiomas, especialmente el inglés. "Hoy en día, el inglés es indispensable, no sólo para la ciencia, sino también para acceder a cualquier oportunidad fuera del país. He tenido la suerte de estudiar algo de alemán antes de llegar a Alemania, pero el inglés ha sido mi principal herramienta para comunicarme con los investigadores de otros países", indicó.
En su testimonio, Lourdes también habló sobre la importancia de no rendirse al momento de buscar becas o nuevas oportunidades. "Aunque la situación actual de la ciencia en Argentina no es la más fácil, es fundamental no perder la esperanza. La clave es seguir buscando, preguntando, y estar atenta a todas las oportunidades que puedan surgir. El esfuerzo y la perseverancia finalmente dan frutos", señaló.

El futuro de la investigación y la ciencia argentina
Lourdes también reflexionó sobre la situación de los investigadores en el país. “Es un momento difícil para la ciencia, algo que me mueve y me interpela, obviamente. Pero siento que como argentinos tendríamos que estar orgullosos, tenemos excelentes científicos y científicas, hay que sacar pecho en eso”, sostuvo.
Por otro lado, Lourdes destacó la importancia de no ver la tesis de licenciatura como un compromiso definitivo con un área de estudio. "La tesis no es el fin del camino, sino una oportunidad para profundizar en un tema. Aunque la meteorología espacial me apasiona ahora, no necesariamente será el área en la que me quede toda la vida. Lo importante es estar abierta a nuevas posibilidades y seguir aprendiendo", agregó.
"Gracias a esta beca me siento más motivada que nunca para seguir adelante con mis estudios y explorar todo lo que la ciencia tiene para ofrecer. Estoy convencida de que este es sólo el comienzo de muchas más oportunidades que vendrán", concluyó Lourdes, con la convicción de que su camino en la investigación está recién comenzando.