Superó las miradas y los prejuicios por su condición, y logró llegar a la Selección Argentina

A “Kike” Carabajal el fútbol le cambió la vida; con voluntad y esfuerzo superó obstáculos y sigue adelante.

2 2
OBJETIVO. Carabajal se entrena todos los días pensando en superarse. OBJETIVO. Carabajal se entrena todos los días pensando en superarse. LA GACETA / Inés Quinteros Orio
26 Marzo 2025

El fútbol fue siempre su refugio. Lo fue en su infancia cuando jugaba con sus amigos sin pensar en su diferencia, lo fue en la adolescencia cuando aprendió a moverse con naturalidad entre las miradas de los demás, y lo sigue siendo hoy cuando a los 32 años viaja por el país y el continente representando a la Argentina en el fútbol para amputados. Enrique Carabajal nunca pensó que el deporte lo llevaría tan lejos.

“Kike” no perdió la pierna, nunca la tuvo. Nació con una malformación congénita que hizo que su vida transcurriera entre preguntas, miradas ajenas y, sobre todo, el deporte. Creció en Villa Quinteros, al sur de Tucumán, con la certeza de que cada paso que daba llamaba la atención. Sentía que la gente se detenía a mirarlo, a susurrar, a preguntarse qué le había pasado. Esa vergüenza lo persiguió durante años, pero en los partidos de fútbol con sus amigos no conocía límites ni etiquetas.

El fútbol es su identidad, su motor. Y si hay algo que lo define, es su amor por River; un amor que llevó al extremo: sus dos hijas llevan nombres en honor a ídolos del club. Francesca, por Enzo Francescoli y Fernanda, por Fernando Cavenaghi. “Soy fanático mal”, admite.

Aunque con el tiempo aprendió a tomarse los partidos con más calma, aún no puede resistirse a ver cualquier encuentro que se cruce en su camino. Sea de River, del ascenso o de la Champions.

En 2018, una lesión en el tendón de Aquiles lo dejó dos meses en silla de ruedas y con la duda de que nunca más podría jugar. “Pensé que ya estaba, que era el final”, recuerda. Durante meses, el dolor físico fue secundario: lo que realmente lo angustiaba era sentirse inmóvil, depender de los demás. Y peor aún, justo cuando él estaba postrado, su hija fue diagnosticada con neumonía y debió ser internada en otro hospital. La impotencia de no poder estar ahí para ella lo quebró.

Pero el destino tenía otros planes. Durante su rehabilitación vio una noticia sobre un equipo de fútbol para amputados en Tucumán y decidió volver a intentarlo. “Tal vez es menos exigente que jugar con mis amigos”, se dijo. En ese momento, ni siquiera sabía que existía esta variante del fútbol. Cuando llegó a su primer entrenamiento vio algo que lo impactó: todos los jugadores tenían la misma condición que él. Nadie lo miraba diferente y nadie preguntaba qué le había pasado. Ahí, por primera vez, sintió que pertenecía a un grupo sin necesidad de explicaciones.

“Kike” no tenía los bastones canadienses que se usan en este tipo de fútbol; él siempre había jugado con muletas. Pero la familia de Hernán Córdoba, fundador del equipo capitalino, llamado Los Leones y que falleció en 2019, le prestó un par. Esa primera vez en la cancha fue una revelación. “Jugué sin miedo, no sentí dolor y me di cuenta de que podía volver a jugar al máximo”. En apenas dos semanas, el técnico lo incluyó en la lista de jugadores y, dos años después, le llegó una convocatoria que nunca esperó: la Selección Argentina de Fútbol para Amputados lo quería en su equipo.

El combinado nacional lo llevó a Colombia para disputar las eliminatorias y, en 2022, al Mundial de Turquía. Para alguien que había pasado su vida esquivando la mirada de la gente, el desafío más grande no era jugar contra los mejores equipos del mundo, sino atreverse a mostrarse. “Fue una experiencia increíble. En Turquía el fútbol amputado es profesional, tienen muchas categorías y la gente nos reconocía en la calle. Nos gritaban ‘Messi’, ‘Maradona’ y hasta cosas de Wanda e Icardi”, cuenta entre risas.

Argentina terminó ganando cinco de los siete partidos disputados, enfrentándose a selecciones con más recursos, pero con menos garra.

Después de ese torneo sintió que había cumplido todos sus objetivos. “Pasé de jugar por el pancho y la gaseosa con amigos a representar a Argentina en un Mundial y hacer un gol”, resume. Pero cuando creyó que el fútbol había terminado para él, el destino volvió a llamarlo. Salió campeón jugando para el equipo de Entre Ríos, debutó en la Liga Uruguaya y ahora fue convocado para integrar el plantel de Buenos Aires en la Liga Argentina. También la Selección volvió a buscarlo: tras un 2024 difícil en el Sudamericano, quieren que regrese al equipo que brilló en Turquía. “Yo pensé que ya estaba hecho, pero el fútbol no me quiere soltar”, admite.

EL SOSTÉN. Cristina es la compañera de vida de “Kike” Carabajal. EL SOSTÉN. Cristina es la compañera de vida de “Kike” Carabajal. LA GACETA / Inés Quinteros Orio

No todo en su vida es la “pelotita”. A la par de su carrera deportiva, Enrique rindió el ingreso al Poder Judicial y quedó dentro de los 15 aprobados. No obstante, desde la publicación de los resultados, sólo una persona ingresó. “Espero que no quede en la nada”, comenta. Y si pudo seguir adelante con su sueño fue gracias a Cristina, su compañera, su pilar. “Ella se hace cargo económicamente de la casa mientras yo juego y estudio. Y, sobre todo, me sostuvo cuando me quise rendir”, confiesa. Su historia es la de un equipo: él en la cancha, ella en la vida.

Si hay algo que aprendió en estos años es a reírse de sí mismo, algo que no siempre fue así. Hubo un tiempo en el que evitaba el transporte público o los lugares llenos de gente porque sentía que todos lo miraban. “Me sentía un bicho raro”, dice. Pero el fútbol le dio otra perspectiva. “Conocí chicos que pasaron lo mismo que yo y me di cuenta de que la mirada de los demás no importa tanto como la mirada que uno tiene sobre sí mismo”, manifiesta.

Para el futbolista de Villa Quinteros es fundamental que quienes atraviesan situaciones similares no se aíslen. Conoce de cerca la vergüenza que muchas personas amputadas sienten al exponerse en público y cómo eso puede llevarlas a encerrarse. “Muchos por vergüenza no quieren salir a la calle o prefieren estar en lugares con poca gente. Yo era así, trataba de pasar desapercibido. Pero esto te cambia la vida. Lo importante es animarse, salir, hacer algún deporte o estudiar. No quedarse en la casa porque eso te come la cabeza”, reflexiona.

En su camino vio a muchas personas superar la timidez al integrarse en un equipo y construir un sentido de pertenencia que fortalece. Ese proceso de aceptación, explica, es diferente en cada caso.

En el suyo, haber nacido con una sola pierna hizo que lo asumiera con naturalidad, pero entiende que quienes pierden un miembro atraviesan un duelo que requiere tiempo. “Es clave ir al psicólogo. Vi muchos chicos que estaban deprimidos por su amputación, pero con terapia lograron salir adelante. Hoy tienen familias, estudian, trabajan. A veces, el golpe que te da la vida termina ayudándote a levantarte con más fuerza. No hay que dejarse caer”, sostiene.

Carabajal pide más apoyo para el fútbol adaptado 

Enrique quiere que el fútbol adaptado sea reconocido por lo que realmente es: una competencia de alto rendimiento. “Al principio muchos lo asocian solo con la inclusión, pero para mí es mucho más que eso. Cuando entramos a la cancha vamos con todo, como cualquier otro equipo que busca ganar. No queremos que nos miren con lástima porque no hay nada de ‘pobrecitos’ en esto”, enfatiza. Está convencido de que, si más personas presenciaran un partido, cambiarían su forma de mirarlo. “Nos pegamos unos bastonazos y pelotazos tremendos”, agrega con una sonrisa.

Pero incluso en el mejor de los caminos, hay finales inevitables. Algún día llegará el momento de colgar “el botín”, y aunque la frase suene extraña en alguien con una sola pierna, él se ríe de la ironía. Porque si algo aprendió en estos años es que todo tiene su tiempo, y que a veces la vida te sorprende cuando menos lo esperás. (Producción periodística: Sofía Lucena)

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.
Más recientes
#2 27 Mar 2025 08:50 Hs
Hermoso ejemplo de superación!!! Muchas felicidades Crack!!!
2 0
#1 26 Mar 2025 23:54 Hs
Que ejemplo!!!! Muchísimas felicitaciones!!!! Un orgullo su garra y su familia
2 0