

El debate por las plataformas electrónicas se reactiva en el Concejo Deliberante. La comisión de Transporte trabaja en un nuevo articulado para la legalización de las apps y su convivencia con el Sutrappa, con la idea de unificar criterios de los proyectos que ya fueron presentados. Los detalles serán definidos en las próximas semanas, pero algo es seguro: las empresas de transporte deberán tributar para funcionar en San Miguel de Tucumán.
La primera reunión de Transporte, la semana pasada, fue constitutiva. Allí se ratificó la conducción actual de la comisión, con el oficialista José María Franco como presidente y Alfredo Terán (Fuerza Republicana) como vice. Además, se definió el camino a seguir para empezar a conversar (y resolver lo más pronto posible) la problemática con el transporte público en automóvil.
Ayer el grupo debía reunirse nuevamente para avanzar en el articulado que se prevé llevar al recinto, pero la convocatoria cayó por falta de quórum. Habría existido una confusión en torno al horario de la cita y los únicos presentes fueron los alfaristas Ana González y Carlos Ale. Una semana atrás, Franco adelantó que los lineamientos para la elaboración del escrito ya estarían definidos.
“Ya hay un proyecto que es una base sobre la que se va a trabajar. Existían en el Concejo tres o cuatro referidos al tema, entonces lo que hizo la comisión es juntarlos en un escrito que amalgama y contiene partes de cada uno de esos proyectos para que sea más nutrido”, explicó.
El presidente de la comisión recordó que el último proyecto que llegó al recinto fue el presentado por Ernesto Nagle (Peronismo de la Capital), en diciembre del año pasado, que fue devuelto a comisión para un mayor estudio. “Se lo está modificando y ampliando con los resultados de las charlas que estuvo teniendo la comisión interpoderes entre los concejales, los funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) y los representantes del Sutrappa. De la semana que viene a la otra podría reunirse de nuevo este grupo”, señaló el edil.
Con respecto a la parte tributaria, Franco aseveró: “es uno de los aspectos que se les va a solicitar. No solamente a las aplicaciones que quieran funcionar en la Capital, sino que para la gente del Sutrappa también va a haber una modificación. Obviamente, como toda actividad económica y de servicio, tienen que tributar en la jurisdicción que corresponde”.
Por su parte, Terán consideró que el proyecto que resulte del análisis en el Concejo debe reflejar la realidad del transporte en Tucumán. “Hay que reglamentar lo que la gente ha avalado. Tienen que convivir los dos sistemas; hay una histeria dentro de esta cuestión y en realidad no es tan difícil llegar a un esquema que pueda ser útil para ambos”, planteó.
Además, el presidente del bloque de FR adelantó que hay un principio de entendimiento entre los concejales acerca de permitir a los taxistas el uso de las apps privadas como Uber, Cabify o Didi. “Queremos dar esa posibilidad porque no queremos que nadie se quede sin trabajo. Hay una realidad y es que el transporte va evolucionando y la gente va cambiando sus preferencias. Tenemos que trabajar en una ordenanza que contemple todas estas cuestiones”, remarcó.
En este sentido, Terán aseveró la postura que manifestó el presidente del cuerpo, Fernando Juri, sobre que la problemática del transporte encuentre una solución en menos de dos meses. “Es un tema que requiere una urgente solución, esa es la voluntad de todos los miembros de la comisión y también de los concejales del cuerpo”, manifestó.
En tanto, Carlos Arnedo (Acción Vecinal) pidió que la regulación de las apps se resuelva de manera urgente, considerando que el debate viene desde el año pasado. “Tenemos la obligación como representantes de generar esta discusión y ver cómo se hace para salir de la 3.713 (ordenanza del Sutrappa), que es absolutamente obsoleta y que debe modernizarse”, dijo.
El concejal sostuvo que debe replantearse la normativa del transporte público en su totalidad, incluyendo a los colectivos y a las motos que transportan pasajeros. “Hay que incluir todo; barajar y dar de nuevo. Hay que echar manos a la obra y ponerse a generar las cuestiones que los vecinos piden con urgencia, no solamente los usuarios, sino también los trabajadores del volante”, agregó.
Carlos Ale, concejal opositor, señaló que la regulación de las motocicletas que trabajan en el transporte de pasajeros también debe plantearse, pero luego de resolver la cuestión con los coches. “Hay que ver que tengan el seguro y quiénes son las personas que manejan las motos, hoy hay adolescentes manejando Uber. Otro punto es la gran cantidad de accidentes que hay en moto, así que creo que este tema habría que dejarlo para más adelante así podamos analizarlo bien y tener más elementos para regularlo”, consideró.
Acerca de las plataformas electrónicas, planteó: “tenemos que avanzar en generar una ordenanza que englobe todos los requerimientos que tenemos en materia de transporte; que los taxis puedan trabajar con las aplicaciones y que las aplicaciones se adecúen a la normativa”.