
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso rechazó el retiro del monumento al periodista y escritor Osvaldo Bayer, tras la orden del Vialidad Nacional.
En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitter), el jefe municipal afirmó: "Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde".
"Porque somos rebeldes por naturaleza", añadió.
PATAGONIA REBELDE
— Pablo Grasso (@pablograssook) March 25, 2025
Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza. pic.twitter.com/hgButTMN3Q
Polémica en Santa Cruz: el Gobierno derribó un monumento a Osvaldo Bayer
La Dirección Nacional de Vialidad derribó con una retroexcavadora el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, ubicado a 27 kilómetros de Río Gallegos, en la Ruta Nacional 3, en Santa Cruz. La remoción ocurrió un día después de la conmemoración del Día de la Memoria, generando un amplio repudio por parte del gobierno provincial y distintos sectores culturales y sociales. Vialidad Nacional argumentó que el monumento no cumplía con la normativa vial y dificultaba el desagüe durante las lluvias.
La obra, de cuatro metros de altura y realizada en metal negro, mostraba una gigantografía del busto de Bayer junto a la frase "Bienvenidox, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde". Fue inaugurada el 24 de marzo de 2023 por la entonces gobernadora Alicia Kirchner y Esteban Bayer, hijo del escritor. La instalación conmemoraba los 40 años de democracia en Argentina y rendía homenaje a la investigación de Bayer sobre los fusilamientos de peones durante las huelgas rurales de 1921.
La Subsecretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz expresó su rechazo al derribo, calificándolo como un "daño irreparable a la memoria histórica". Destacaron la importancia de preservar estos espacios como una forma de honrar la historia local. Desde Vialidad Nacional indicaron que la Subsecretaría había solicitado la restitución del monumento para su reparación y reubicación en un sitio que no interfiera con la seguridad vial.
Por su parte, el escultor Miguel Villalba repudió la destrucción de su obra a través de una carta pública, acusando al gobierno nacional de intentar borrar la memoria histórica. Villalba exigió la devolución y restauración del monumento, subrayando que formaba parte del proceso de reivindicación de las Huelgas del 21 impulsado por las autoridades provinciales y la Comisión de la Memoria de Santa Cruz.