
La Unión Cívica Radical (UCR) profundiza su crisis interna. El comité nacional analiza un pedido de “urgente intervención” para el distrito Tucumán. Lo impulsan un grupo de legisladores, concejales y afiliados que cuestionan la decisión de la Junta Electoral local, que oficializó a la lista impulsa a Agustín Romano Norri para la presidencia.
La presentación denuncia a la elección interna como un “proceso notoriamente antidemocrático y violatorio de derechos electorales básicos”. En un escrito de 27 páginas, el grupo que impulsa la intervención del radicalismo tucumano, relata el desarrollo del proceso electoral interno que se convocó el año pasado y, en especial, objeta la resolución de la junta que se conoció el último fin de semana. En el escrito, advierten que no se respetaron ni los plazos electorales, ni el derecho de los afiliados a participar en condiciones de igualdad en los comicios.
“En los últimos días hemos sido testigos de un avance arbitrario y antidemocrático que ha proclamado autoridades, llegando a consagrar a una lista única promoviendo la exclusión en lugar del debate y la construcción colectiva”, reza la presentación que ahora deberá analizar la conducción nacional bajo el comando del senador Martín Lousteau.
Los dirigentes que impugnaron la elección interna de la UCR advierten que “convalidar las nuevas autoridades, sentaría un grave precedente”. “Hablamos de algo nulo e ilegítimo. Por eso solicitamos la intervención urgente del distrito Tucumán para garantizar un proceso que garantice el diálogo entre todos los sectores”, consignaron.
El pedido de intervención lleva la firma del diputado nacional Roberto Sánchez, presidente saliente de radicalismo tucumano. También lo impulsa: el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; los legisladores José Cano, Silvia Elías de Pérez y José Seleme; los concejales José María Canelada, Gustavo Cobos, Augusto Zucarrelli (Tafí Viejo), Alberto Díaz Clavero (Alberdi) y María Inés Tarulli (Concepción); y el ex legislador Fernando Valdez; entre otros.
En la Justicia Federal
En forma paralela al planteo realizado ante las autoridades nacionales de la UCR, se tramita un expediente en la Justicia Federal en el que también se analiza la legalidad de la elección interna. Lo impulsa el ex concejal Raúl Moreno, presidente saliente de la Convención Provincial, quien denunció que no se cumplieron con las pautas establecidas por la carta orgánica para la convocatoria a renovación de autoridades. El letrado informó, en la última semana, de la resolución de la Junta Electoral como un hecho nuevo y pidió una resolución urgente para frenar la nominación de Romano Norri.
“Los que quieren la intervención de la UCR son los que cerraron el partido. No saben si ponerse peluca o le dan el último golpe al radicalismo”. Así comienza el comunicado con el que un grupo de mujeres radicales rechazó el planteo realizado por distintos dirigentes para pedir la intervención de la UCR Tucumán y que no se proclame a las nuevas autoridades. Según las correligionarias, el proceso de renovación interna lleva más de tres meses y se realizó dentro de las pautas previstas por las normas electorales. “Se buscó, por todos los caminos posibles, alcanzar un consenso. Pero primo la mezquindad de quienes solo quieren al partido para sus intereses personales”, expresaron. La declaración lleva la firma de la ex diputada Teresita Villavicencio y de las dirigentes Mónica Frías, Leticia Pacheco, Elda Cejas y Vael Bernal.