Tensión en la marcha de jubilados hacia el Congreso

Durante un fuerte operativo, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes contra los manifestantes.

18
FORCEJEOS: Efectivos de seguridad despejan las calles de manifestantes. FORCEJEOS: Efectivos de seguridad despejan las calles de manifestantes.
27 Marzo 2025

La tensión volvió a merodear los alrededores del Congreso durante la marcha de jubilados que, en esta oportunidad, fueron acompañados por dirigentes sindicales y políticos. Con un amplio dispositivo, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes, impulsado por el Ministerio de Seguridad, lo que produjo la reacción de los manifestantes.

Los efectivos policiales arrojaron gases a quiénes les expresaron airados reclamos. También hubo empujones, insultos y presión sobre el vallado dispuesto en distintos sitios, aunque los incidentes no tuvieron las mismas características de las marchas pasadas.

La marcha se da luego de dos miércoles de tensión. Hace dos semanas se produjeron gravísimos hechos de violencia a partir de la presencia de hinchadas de fútbol que se enfrentaron con la policía. De aquella jornada resultó herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, quien aún hoy pelea por recuperar su salud en el hospital Ramos Mejías de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuerte operativo

Ayer, en la zona cercana al Parlamento nacional se desplegó un fuerte operativo conjunto de miembros de la Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Prefectura. Se instalaron camiones hidrantes, de Bomberos y patrulleros. También se prepararon vallas preparadas para proteger el edificio del Congreso. Ante cada intento de cortar una calle, los miembros de seguridad buscaron llevarlos hasta la vereda, tal como lo marca el protocolo antipiquetes.

Las movilizaciones de los miércoles de grupos de jubilados en el Congreso iniciaron después de que el sistema previsional se establezca por decreto y que la ley que mejoraba sus ingresos sea vetada (en septiembre, decantando en un asado para celebrar a los “héroes”). Ambas decisiones firmadas por Javier Milei eludieron el protagonismo que la Cámara de Diputados buscaba tener para concretar una reforma consensuada. La Anses informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en abril del 2,4%, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este reajuste no es aceptado por la clase pasiva. Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de $ 70.000, por lo que la suma total que percibirán será de $ 355.820,63. En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los $ 355.820,63.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...