“La hora de las provincias”, la consigna del Foro Económico del NOA

Sturzenegger y Catalán serán dos de los oradores de la cumbre. Las reformas que se instrumentarán en las provincias.

2
Hotel HIlton Garden Inn Tucumán Hotel HIlton Garden Inn Tucumán
27 Marzo 2025

Bajo el lema “La hora de las provincias”, hoy se realizará el Foro Económico del Noroeste Argentino (Fenoa 2025), un encuentro anual organizado por la Fundación Federalismo y Libertad. El encuentro, que arrancará a las 15 en el Hotel HIlton Garden Inn Tucumán (Miguel Lillo 365 de esta ciudad), se centrará su discusión en el impulso de programas de desregulación a nivel provincial, alineados con las estrategias de modernización y simplificación normativa promovidas por el gobierno nacional. El evento también contará con una serie de paneles en los que se analizarán temas clave del escenario actual, incluyendo el impacto del contexto internacional en Argentina, los desafíos del panorama político, las dinámicas de las economías regionales y la agenda económica y social.

“La idea es promover que las provincias avancen en un proceso de reformas y modernización, en línea con los esfuerzos que impulsa el gobierno nacional”, planteó José Guillermo Godoy, presidente de la Fundación Federalismo y Libertad al ser consultado por LA GACETA acerca de la consigna elegida para esta edición. “Una reforma del Estado a nivel federal resulta totalmente insuficiente si no tiene su correlato en las jurisdicciones provinciales, donde se concentra cerca de la mitad del gasto público y buena parte de la regulación”, detalló. En ese contexto, además, las empresas interactúan cotidianamente con los gobiernos provinciales. Por lo tanto, explicó Godoy, las provincias tienen un rol crucial en la mejora de la competitividad, un factor clave para el crecimiento económico sostenible.

Entre los participantes confirmados se destacan Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, que tendrá a su cargo el cierre del foro con la disertación sobre el “Programa de reformas y desregulación en la Argentina”, con la moderación de la diputada Paula Omodeo.

Federico Sturzenegger Federico Sturzenegger

La apertura del Foro se realizará con el panel “Los interrogantes del escenario político”, a cargo de los analistas lJorge Giacobbe (h) y Álvaro Aurane, bajo la moderación del presidente de Federalismo y Libertad.

Luego, Ilya Shapiro, de Manhattan Institute, hablará sobre “El efecto Trump en Latinoamérica”, una charla moderada por la diputada Sabrina Ajmechet (CABA).

Licenciado en Ciencias Políticas y experto en aeronavegación, Franco Rinaldi, se referirá luego a “Aviación, libertad económica y desregulación”, con la participación del economista Clemente Babot, director de Políticas Públicas de la entidad organizadora.

Tras el coffee break llegará el turno de Fernando Marull, economista. Macro y Mercados Financieros y socio en FMyA, que disertará sobre “Cómo llega la economía a las elecciones”, con la moderación de Pablo Pero, economista (UNT).

Crédito y banca

En el siguiente turno, se analizará “Crédito y banca en el nuevo escenario económico”, ua exposición que estará a cargo de Daniel Tillard, presidente del Banco Nación, con la participación como moderador de Joaquín Álvarez, economista (UNT- IMSA). Inmediatamente después hablará Cristiano Rattazzi, empresario del sector autmotor, que orientará su exposición en “El rol de los empresarios en la Argentina actual”, con la intervención de Gerardo Anadón (Agro Lajitas SA).

Luego de otro receso, será el turno del desarrollo del panel “La hora de las provincias: los esfuerzos de reformas a nivel federal”. En esa oportunidad participarán la diputada por Salta, Emilia Orozco, y sus pares en la Cámara Baja, Francisco Monti (Catamarca) y Alejandro Bongiovanni (Santa Fe) y el legislador provincial por Chaco, Iván Gyoker, con la moderación de Manuel Guisone, Director General de Federalismo y Libertad.

“Los acuerdos políticos para las reformas”, será el tema al que se referirá el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, en la charla que será moderada por Gustavo Wallberg, miembro del Consejo de Administración de Federalismo y Libertad. El cierre, como se dijo, estará a cargo de Sturzenegger.

El Fenoa reúne actores del sistema político provincial y del mundo de las corporaciones, y no escapa a su análisis la agenda nacional e incluso regional. Desde su primera edición, en 2014, ha reunido a los principales referentes del ámbito empresarial de Argentina, y a figuras destacadas del concierto internacional. Los paneles se complementan con la participación de especialistas en distintas áreas de la economía y los negocios.

Cumbre con el sector privado: convocatoria del gobernador

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció que se reunirá con distintos sectores industriales, con foco en la situación del limón, el azúcar y la actividad textil. En un contexto económico que presenta desafíos como la caída de los precios del azúcar y la reactivación de las economías regionales, el mandatario destacó la importancia de las reuniones antes de que comience la zafra. En ese sentido, subrayó que de las reuniones también participarán los cañeros para garantizar una planificación integral de la zafra. “Vamos a hacer lo que hacemos todos los años: organizar la zafra del azúcar, lo que significa que si hoy tenemos más producción de caña de azúcar, evidentemente lo que nos tiene que preocupar es qué destino le damos a la caña que molemos: fabricar azúcar, pero también cumplir con el cupo de alcohol; también generar la energía y exportar los excedentes”, indicó.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios