
De las 100 mejores películas de 2024, más de la mitad presentaron una historia centrada en una actriz como protagonista o coprotagonista, la primera vez que la representación ha estado por encima del censo de Estados Unidos, donde las niñas y las mujeres comprenden el 50,5% de la población, según un informe de 2025 de la Universidad del Sur de California.
Sin embargo, la representación de las personas de color en el cine disminuyó, según el informe, que difunde la agencia Reuters.
La Iniciativa de Inclusión Annenberg de la USC examinó 1.800 películas de gran recaudación entre 2007 y 2024 y evaluó el género, la raza y la etnia, así como las edades de los actores principales y coprotagonistas de cada película. “Esta es la primera vez que podemos decir que se ha alcanzado la igualdad de género en las películas más taquilleras”, dijo Stacy L. Smith, fundadora de la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la USC.
“Esto no es el resultado de un despertar económico, sino que se debe a una serie de diferentes sectores y esfuerzos (en grupos de defensa, en estudios, a través de iniciativas DEI) para afirmar la necesidad de igualdad en la pantalla”, agregó Smith.
Películas como “Wicked”, con la protagonista Cynthia Erivo, “Anora”, con Mikey Madison como protagonista y Anya Taylor-Joy en “Furioza: A Mad Max Saga”, prepararon el escenario para estos avances en la igualdad de género en Hollywood.
De las 100 películas más taquilleras de 2024, 54 presentaban a una niña o mujer en un papel principal o coprotagonista, según el informe de la universidad. Esto refleja un aumento respecto a 2023, cuando solo 30 películas presentaban una protagonista identificada como mujer.
En los estudios
Más de la mitad de las películas distribuidas por Universal Pictures (66,7%), Warner Bros. Pictures (55,6%) y Lionsgate (54,5%) presentaron a una actriz como protagonista o coprotagonista de la historia, según el informe.
Alrededor del 40% o más de las películas se centraron en una protagonista o coprotagonista femenina en Paramount Pictures (44,4%), Walt Disney Studios (40%) y Sony Pictures Entertainment (38,5%).
Grupos raciales
Sin embargo, los protagonistas y coprotagonistas de grupos raciales y étnicos subrepresentados han disminuido significativamente, ya que solo 25 de las 100 mejores películas presentaron un protagonista de color en 2024, una disminución con respecto a 2023, cuando 37 protagonistas o coprotagonistas eran personas de color.
Un tercio de todas las películas de Paramount Pictures estrenadas en 2024 contaron con un protagonista o coprotagonista de color, y Lionsgate (27,3 %) y Universal Pictures (26,7 %) tienen datos demográficos similares.
Walt Disney Studios (20%), Sony Pictures Entertainment (15,4%) y Warner Bros. Pictures (11,1%) reflejaron cifras aún más bajas.
En 2024, ningún distribuidor alcanzó la representación proporcional con el Censo de EE. UU. (41,6%).
“Esta recesión significa una falta de inversión en una narración que refleje a la audiencia en su conjunto”, dijo Smith.
No hay que elegir
“La realidad es que el público quiere ver historias sobre mujeres y personas de color; los estudios y los cineastas no tienen que elegir entre los dos”, añadió.
En 2024, 13 películas tuvieron como protagonista o coprotagonista a una mujer de color, lo que es similar al informe de 2023 de la USC y superior al del informe de 2007.
“Si bien los hallazgos de este año marcan un paso histórico hacia la representación proporcional de las mujeres, aún queda trabajo por hacer para las mujeres de color”, dijo Katherine Neff, autora principal del estudio.
En las películas de cine, las personas de color representaban solo el 22% de los actores principales, el 17% de los directores y el 12% de los guionistas. Las mujeres representaban solo el 39% de los actores principales y el 15% de los directores. “Hollywood tiene que mirarse al espejo e identificar las prácticas concretas que realmente funcionan para mejorar el problema de diversidad de la industria”, dijo Darnell Hunt, vicerrector ejecutivo y rector de la UCLA y cofundador del informe. “La diversidad no debería considerarse un lujo, sino una necesidad”, dijo Hunt, quien también es profesor de sociología y estudios afroamericanos en la UCLA.
Anora: Mikey Madison
La película trata sobre la vida de una trabajadora sexual y está protagonizada por Mikey Madison, que el domingo pasado fue la ganadora en los premios Bafta, como mejor actriz. “Anora” es una producción independiente que mezcla comedia y cine de autor.

En la sinopsis se dice: Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia a lo Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso.
Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio. En el estudio de la Universidad del Sur se plantea este film como ejemplo: la protagonista es mujer y la historia es sobre un personaje femenino.
La sustancia: Demi Moore
La película, dirigida por Coralie Fargeat, es una fábula grotesca que lleva el body-horror a nuevas dimensiones, utilizando la transformación corporal como un espejo distorsionado de nuestras propias inseguridades y obsesiones con la juventud.
El film se centra en Elisabeth Sparkle, interpretada magistralmente por Demi Moore, una ex estrella de Hollywood cuya gloria se desvaneció en medio de una cultura que consume la juventud.

El personaje de Moore es la representación perfecta de la desesperación que acompaña a la mujer que ha sido valorada únicamente por su apariencia. La película no escatima en mostrar los efectos devastadores que esta superficialidad puede tener en la psique de una persona.
Aquí se plantea otro ejemplo: la protagonista es una mujer y la historia trata sobre una ex estrella de cine.