El dólar "blue" operó estable y los financieros bajaron tras el escándalo por $LIBRA

La brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 16,6%.

El dólar blue operó estable y los financieros bajaron tras el escándalo por $LIBRA
18 Febrero 2025

Luego del impacto que tuvo ayer el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, el dólar "blue" retomó este martes la calma y operó estable, según un relevamiento de LA GACETA. Así finalizó a $1.215 para la compra y a $1.235 para la venta en la city. 

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 16,6%. La divisa informal llegó a negociarse por la mañana con alza de $20, a $1.255, su precio más alto desde el 18 de septiembre del año pasado. 

Los dólares financieros operaron a la baja. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, cedió 0,50% y terminó a $1.204. El Contado con Liquidación (CCL) bajó 0,74% y cotizó a $1.212. 

El dólar oficial subió 0,02% respecto a la jornada previa. Según las pizarras del Banco Nación, la divisa se vendió a $1.079 y se ofreció a $1.039 para la compra. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.402.

Milei, ante el caso $LIBRA: “Yo obré de buena fe. Pero tengo que aprender”

Después de la polémica en la que quedó inmerso cuando el último viernes decidió “difundir” en la red social X (ex Twitter) una criptomoneda llamada $LIBRA, con el link al contrato del proyecto que en teoría iba a apoyar a las pymes de la Argentina, el presidente Javier Milei brindó una entrevista televisiva en la que intentó despegarse del escándalo, admitió haber cometido un error y cargó contra la “política rastrera”.

“Yo no tengo nada que ocultar, puedo hablar tranquilamente. Por lo tanto no tengo problemas de dar la cara. Me parece que los compromisos hay que cumplirlos, eso de que cuando hay un ruido, no cumplir, significa que hay algo que está sucio. Desde la política tradicional están nerviosos, las encuestas nos dan a nosotros, la economía se está recuperando, la inflación va a estar cerca del 1%, bajamos más del 20% de pobreza, saben que si nos va bien, no vuelven más, van camino a la extinción”, aseguró el líder libertario en el inicio de la entrevista con el canal TN.

Si bien el mandatario se mostró convencido de que no incurrió en un ilícito, también fue autocrítico: “Yo obré de buena fe. Pero tengo que aprender. La lección más importante es que yo asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Cualquiera que me conoce sabe que podía acceder a mí de la misma manera de siempre, esto me enseñó que tengo que poner filtros. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí”, sostuvo.

Al ser consultado sobre las reuniones y el vínculo que tenía con el propietario de la controversial criptomoneda, Milei reconoció que a Hayden Davis lo conoció en octubre de 2024, en el marco del evento Tech Forum que organizó Mauricio Novelli. “A Novelli lo conozco desde hace muchos años. Incluso di clases en su academia, en un curso que se llamaba ‘dinero, precios y tipo de cambio’. Allí Davis me propuso armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores lo que van a hacer es generar crecimiento económico”, explicó.

Con respecto a quienes se vieron perjudicados por la compra de la criptomoneda, que elevó su valor exponencialmente para terminar derrumbándose en segundos, Milei aseguró que es “falso” que existan 44.000 damnificados. “Lo primero que hay que entender es que había muchos bots entre las víctimas. En el mejor de los casos se trata de 5.000 personas. Y la chance de que haya argentinos es muy remota. Y lo que hay que entender es que son personas híperespecializadas en estos elementos. Dadas todas las dificultades que implicaba participar de este evento, tenías que estar muy interiorizado. No es un tema menor”.

“Todos los que entraron ahí, que lo hacían de manera voluntaria, sabían muy bien a lo que estaban entrando, son operadores de volatilidad. Sabían muy bien el riesgo que corrían. Si vos vas al casino y perdés plata, es tu problema. Es un problema entre privados. El Estado no tiene ningún rol. No lo promocioné, lo difundí. Yo soy un tecnooptimista fanático, y quiero que la Argentina se convierta en Hub tecnológico. Toda propuesta que creas que pueda mejorar el financiamiento de emprendedores tecnológicos, es el equivalente a cuando vas a inaugurar una planta”, opinó también el titular del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios