El dramático testimonio de vida de Mon Laferte: abusos, consumo, depresión y el arte como salvación

La cantante chilena hizo un repaso por los momentos más duros que atravesó desde su infancia y contó que fue abusada reiteradas veces.

En un video de cuatro minutos, Laferte se defendió de las acusaciones en su contra y aseguró que no pedirá permiso para exhibir su arte. En un video de cuatro minutos, Laferte se defendió de las acusaciones en su contra y aseguró que no pedirá permiso para exhibir su arte.
20 Febrero 2025

En las últimas semanas, Mon Laferte fue duramente cuestionada por artistas visuales chilenos. Es que la extensión de la presentación de su obra "Te Amo, Mon Laferte Visual" en el Parque Cultural de Valparaíso le valió acusaciones de trato desigual de parte de sus colegas. En defensa de su propia historia, la cantante -y también artista plástica- publicó ayer una extensa carta en formato de video en su cuenta de Instagram, @monlaferte. En un intento de reivindicar su lugar, compartió las partes de su vida que la marcaron a fuego y que le permitieron llegar hasta donde está.

"¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras? Yo no fui a la universidad y no tengo título de artista ni de catedrática ni de ná, pero la necesidad te enseña a ser mas creativa, arreglártelas y a no pedir permiso", escribió Laferte y aseguró que, si hubiera pedido permiso, ya estaría muerta.

La dura historia de abusos de Mon Laferte

De inmediato la intérprete se mete en los rincones más escabrosos de su infancia y adolescencia. "Fui violada a los 7 años, a los 11 empecé a tomar, fumar cigarro y consumir marihuana, probé la pasta base a los 13", relata y agrega que ese mismo año empezó a trabajar. "Desde esa edad hasta los 18 fui abusada por un tipo 20 años mayor que yo, quien me vendía como mi manager; él se quedaba con la mitad de la plata".

A los 17 años, debió hacerse cargo de su abuela que tras un derrame quedó postrada. "En las noches salía a cantar y con eso compraba pañales", relató. Entonces, debió aprender a coser para hacer sus propios vestidos de presentación. Pero a los 18 la historia se repitió: "Durante los 5 años que estuve en la tele fui acosada por un productor musical, me besaron a la fuerza varias veces y me trataron de puta sin talento, me la creí y aguanté por necesidad, pero finalmente tuve el valor y me fui".

Soledad Pastorutti hizo llegar su apoyo a Mon Laferte. Soledad Pastorutti hizo llegar su apoyo a Mon Laferte.

En su extensa carta, Laferte no pide perdón. Por el contrario, reivindica el lugar que ocupa hoy en la cultura de Chile, su país natal. “Yo no ando queriendo ocupar el espacio de nadie, pero tampoco voy a andar disculpándome por ocupar el mío. Aquí tienen mi historia y ¿saben qué? Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo”, cerró la artista.

El apoyo que recibió Mon Laferte tras su carta abierta

Entre los más de 139.000 de Me gusta y los casi 10.000 comentarios que recibió Mon Laferte en apoyo, resonaron los mensajes de algunos artistas reconocidos internacionalmente. La respuesta que más llamó la atención fue la del actor Pedro Alonso Ochoro -Berlín de "La Casa de Papel"-. "Mis respetos por tu arte y un abrazo", escribió el español, que también tiene una faceta secundaria como artista plástico.

Desde Argentina, la "Sole" Pastorutti fue la representante que dejó su apoyo. "Artista se nace, el arte cura y ayuda a sobrevivir. Dios te dio dones increíbles y que generosidad la tuya de compartirlos con los demás. Lamento mucho tanta pena y tristeza en una vida tan joven y agradezco tu fortaleza que nos enseña. El arte es infinito, no se detiene, no se explica, el arte es un milagro", publicó la "Sole".

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios