Recuerdos fotográficos: la política subida al tren

En este espacio de “Recuerdos” LA GACETA busca revivir el pasado a través de imágenes que se encuentran guardadas en ese tesoro que es el Archivo de LA GACETA. Esperamos que a ustedes, lectores, los haga reencontrarse con el pasado y que puedan retroalimentar con sus propios recuerdos esta nueva sección.

5 5
Recuerdos fotográficos: la política subida al tren

En las últimas publicaciones de esta sección el tren trajo recuerdos y emociones que se remontaron a los paseos por el parque 9 de Julio y en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo. Es que los trenes contagian su melancolía.

Todas esas emociones también fueron aprovechadas en distintas oportunidades por la política. Desde Raúl Alfonsín hasta Néstor Kirchner, pasando por Carlos Menem, se subieron al tren para saborear esas sensaciones y para compartirlas con sus simpatizantes. Pero la historia recuerda otras movidas políticas que viajaron en los vagones.

En esta imagen que Jorge Olmos Sgrosso rescató del Archivo de LA GACETA aparecen los candidatos a presidente José Pascual Tamborini y a vice Enrique Mosca. Ellos, en 1946 se subieron a un tren y salieron de campaña por todo el país para promover el voto por la Unión Cívica Radical a través de la Unión Democrática. Como lo resaltan las pancartas y leyendas sobre el convoy el postulante a la gobernación tucumana era Eudoro Aráoz.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 21 Feb 2025 10:03 Hs
Pobre Ferrocarril Argentino el que comenzó a destruirse, cuando se dictaron los Decretos Leyes 2294/1977, suprimia las estaciones del interior de las Provincias, el Decreto Ley 21.404 (1976) suprimir, total o parcialmente, servicios ferroviarios no rentables o deficitarios y el Decreto Ley 21.488 (1976) que establecía el régimen de promoción para el transporte automotor de cargas, fomentando la competencia con el ferrocarril y el tiro de gracia se lo dio el Menemismo con otros decretos para la Privatización, pero para que encontrarle una respuesta a ¿Por qué ocurrió esto? Tenemos que hacernos otras preguntas y allí tendremos el por qué se hizo esto y esas preguntan son: ¿Quiénes Fabrican los camiones de transporte? ¿Quiénes fabrican las ruedas de estos? ¿Quiénes manejan el combustible (YPF ya estaba privatizada en los 90)? ¿Quiénes Manejan las empresas que pavimentan las rutas? y por último la guinda del postre ¿Quiénes manejan las empresas de Peaje?
5 0
#3 21 Feb 2025 09:20 Hs
Allí está la propaganda de la fórmula de la Unión Democrática: TAMBO, ORIN Y MOSCA. La propaganda del Partido Laborista era más simple: Braden o Perón. Y el General ganó, para honra y prez del movimiento popular.
3 6
#2 21 Feb 2025 04:58 Hs
Muyyyy buena ....!!!!!..... Jajajajaja .... imagínate el "tren elevado metropolitano" ploteado Noguera gobernador Cristina Kirshner presidente ...!!!!
11 2
#5 21 Feb 2025 14:30 Hs
Claro Julio, "Elevado" hay que estar para creerles a esos atorrantes.
1 0
#1 21 Feb 2025 02:19 Hs
La version moderna de la utilizacion politica del ferrocarril, nos remite en el tiempo al circo montado por el condenado Jose Jorge, con la fallida inauguracion del servicio a T Viejo. Fue debut y despedida, una grotesca puesta en escena y una tomadura de pelo (una mas) a los tucumanos, fue un golpe a la ilusion y a la credibilidad de muchos . La formacion Apolo quedo arrumbada por años en la estacion CC, luego fue transferida a Salta, donde presto servicio.
13 1