
¿Qué pasó?
Bybit, uno de los exchanges más prominentes del sector, sufrió un hackeo que provocó la pérdida de más de 401.346 ETH (Ethereum), equivalentes a aproximadamente 1.400 millones de dólares. Se trata del robo cripto más grande de la historia, según especialistas. La plataforma cripto Bybit está presente en unos 160 países y opera en la Argentina desde mediados de 2024. El ataque genera dudas sobre la seguridad de las plataformas de intercambio centralizadas. “Queremos asegurarles a nuestros usuarios y socios que todas las demás billeteras frías de Bybit siguen siendo completamente seguras”, comunicó oficialmente la firma afectada.
¿Cómo se compone Bybit?
Fundado en 2018, Bybit es uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo, procesando más de 36.000 millones de dólares en volumen de operaciones diario. Con sede en Dubái, la plataforma tenía aproximadamente 16.200 millones de dólares en activos antes del hackeo, según datos de reservas de CoinMarketCap, lo que hace que el Ether robado represente aproximadamente el 9% de sus activos totales. Ether cayó hasta un 5% tras la publicación inicial de ZachXBT en Telegram a las 15,20, hora de Londres, el viernes, pero luego se recuperó y terminó el día con una leve ganancia. Otros criptoactivos no se vieron mayormente afectados por el movimiento.
¿Cómo se realizó?
El hackeo fue llevado a cabo mediante una técnica conocida como “phishing de interfaz”, donde el atacante logró manipular una transacción desde una billetera fría multisig hacia una billetera caliente, indicaron especialistas. Según el cofundador y CEO de Bybit, Ben Zhou, el hacker logró engañar a los firmantes para que aprobaran cambios en la lógica del contrato inteligente sin que se dieran cuenta del peligro inminente. Esta táctica sofisticada resalta las vulnerabilidades que aún persisten en el manejo de criptomonedas y la importancia crítica de la educación en ciberseguridad.
¿Qué acciones se adoptaron?
Tras el descubrimiento del hackeo, Bybit tomó medidas inmediatas para mitigar el daño y restaurar la confianza entre sus usuarios. La plataforma anunció un mantenimiento programado para reforzar sus sistemas de seguridad y realizar una revisión exhaustiva para identificar posibles brechas. Además, aseguraron a los usuarios que los fondos en otras billeteras frías estaban a salvo y que las operaciones de retiro continuarían funcionando normalmente.
¿Cómo reaccionaron los usuarios?
A pesar de estas acciones, muchos usuarios expresaron su preocupación sobre la seguridad general del intercambio y la posibilidad de futuros ataques. Expertos consideraron que este hackeo a Bybit subraya la creciente necesidad de adoptar medidas más robustas en el ecosistema cripto. A medida que las criptomonedas continúan ganando popularidad, los hackers se vuelven más ingeniosos y audaces en sus métodos. La comunidad debe estar alerta ante posibles fraudes y ataques similares.
¿Qué antecedentes existen de este tipo de hackeo millonario?
El hackeo es el mayor robo de criptomonedas registrado, según la firma de análisis blockchain Elliptic, superando los 611 millones de dólares robados de Poly Network en 2021. Rob Behnke, cofundador y presidente ejecutivo de la firma de seguridad blockchain Halborn, dijo que probablemente sea el “mayor incidente de la historia, no solo en cripto”.
¿Cómo incidió este hackeo en el mercado cripto?
El precio de Bitcoin (BTC), la cripto más conocida en el planeta, registró volatilidad en los principales exchanges, y pese a las fluctuaciones vistas en los días pasados, la cotización de la principal moneda digital registró un ligero retroceso y se ubica en torno de los U$S 97.000 por unidad. El caso Bybit impactó en ese valor del Bitcoin. Otras criptomonedas como ETH, XRP, DOGE, ADA, TRX, LINK, SUI, XLM y otras tantas capitalizan caídas comprendidas entre un 2% y 6% en las últimas 24 horas. En los próximos días, se observará en el mercado cripto si la tendencia es hacia una corrida bajista o si, por el contrario, las monedas digitales se aprecian por el grado de resistencia que tengan al momento de las transacciones.