
El suelo se estremece y los árboles se agitan con mayor frecuencia. El cielo se oscurece y de repente un trueno advierte su llegada. Un rayo está a punto de caer y está más cerca de lo que piensas, de hecho esa distancia puede ser de tan solo 16 kilómetros, según el Servicio Meteorológico Nacional. Resguadarse en casa durante una tormenta eléctrica puede ser una estrategia inteligente pero meterse a la ducha solo aumentará las posibilidades de un daño irreparable.
Las probabilidades de que un rayo caiga sobre una persona dependen de algunos factores. Por ejemplo, permanecer en lugares altos y estar cerca de objetos de gran altura como postes o árboles, puede aumentar el riesgo así como visitar espacios abiertos o desiertos como campos de golf o playas. También tomarse una ducha, lavarse las manos y limpiar los platos son condiciones bastante peligrosas.
¿Por qué no deberías bañarte durante una tormenta eléctrica?
Las razón está en que los rayos pueden viajar a través de las tuberías. "Es mejor evitar todo tipo de agua durante una tormenta eléctrica. No te duches, ni te bañes, ni laves los platos, ni te laves las manos”, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), citados por la CNN.
“El riesgo de que un rayo atraviese las tuberías puede ser menor con las de plástico que con las de metal. Sin embargo, es mejor evitar cualquier contacto con las tuberías y el agua corriente durante una tormenta eléctrica para reducir el riesgo de ser golpeado por un rayo”, añaden los CDC.
Otros riesgos que hay que evitar en casa durante una tormenta
Pero los peligros continúan si uno permance bajo techo, por lo que se debe ser precavido. Debemos alejarnos de los balcones y galerías, así como las ventanas y puertas. "No te acuestes ni te apoyes en suelos de hormigón", señalan desde la agencia.
Por último indican que no se debe utilizar "nada conectado a una toma de corriente, como computadoras u otros equipos electrónicos” y “alejate de los teléfonos con cable". También advierten que "los teléfonos celulares y los inalámbricos son seguros si no están conectados a una toma de corriente a través de un cargador”.