Dubai, Emiratos Árabes, un espacio de negocio para seis empresas tucumanas

Las firmas privadas participaron en la feria Gulfood 2025 como parte de una estrategia oficial para la promoción de exportaciones.

Gulfood 2025. IDEP Gulfood 2025. IDEP
Hace 4 Hs

Emresas de la provincia, dedicadas a la comercialización de granos y legumbres, participaron en la 30° edición de Gulfood, la feria de alimentos y bebidas más convocante de Medio Oriente y de África. El encuentro comercial se llevó a cabo en el World Trade Centre de Dubai, en Emiratos Árabes.

El IDEP y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) han impulsado desde hace tiempo un trabajo articulado con el propósito de potenciar el comercio exterior y la internacionalización de las empresas tucumanas. En esta ocasión, las firmas locales que expusieron en el pabellón argentino de la feria -cuyo diseño y montaje estuvieron a cargo de la Aaici- fueron: Agropremium SRL, Alimentaria SA, CAS Exportaciones SRL, Food Five Export, AF Export & Trade SAS y South American Foods SRL.

El mercado mundial exige cada vez más productos de origen vegetal que sirvan de sustitutos en la industrialización de alimentos y bebidas. "Esta demanda nos lleva a considerar este tipo de ferias comerciales, como una oportunidad para aumentar la visibilidad de nuestras empresas y de posicionar, a través de ellas, a Tucumán como polo productivo y origen de exportación de productos que se demanda globalmente", comentó el presidente del IDEP, Daniel Abad.

"En 2024, las exportaciones tucumanas de legumbres, granos y cereales representaron el 5% del total, razón por la cual, esperamos que a partir de estas vidrieras comerciales, los empresarios locales puedan cerrar negocios que impacten positivamente en la economía local", añadió.

Como referente de Comercio Exterior en Tucumán y responsable de difundir e implementar acciones que maximicen la participación de empresas locales en el exterior, el IDEP gestionó, por décimo segundo año, la participación de las firmas locales en esta feria internacional. Buscando posicionar los productos tucumanos en el mundo, incrementar las exportaciones y atraer inversiones para la provincia.

Espacio de negocio

"Como toda representación provincial en este tipo de eventos, comenzamos la planificación y articulación público-privada apenas se abre la convocatoria. A partir de allí, funcionamos como nexo entre las empresas y la Aaici, facilitando la comunicación y agilizando la gestión de la participación», explicó el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas. "Asimismo, acercamos a las empresas contactos de potenciales clientes y de autoridades nacionales e internacionales y, les ofrecemos, información sobre oportunidades comerciales para que puedan cerrar acuerdos que impactarán en la economía local", subrayó el directivo.

El nuevo stand de la Argentina fue rediseñado por la Aaici en Gulfood con el objetivo de transformarlo en un espacio dinámico y colaborativo en el cual los representantes de las empresas pueden interactuar con sus contrapartes en un entorno acogedor. Según explicó el presidente ejecutivo de la AAICI, Diego Sucalesca, es un ámbito de, aproximadamente, 900 metros cuadrados, unos 100 adicionales respecto de años anteriores, y con una estructura de dos pisos. En ese espacio, la Agencia propuso un área sin barreras, porque la jerarquía del diseño del stand garantiza que cada expositor tenga visibilidad sin la necesidad de interactuar detrás de los mostradores.

"Este nuevo stand, con las modernas características de diseño que presenta, pone de relevancia de manera muy clara los objetivos que plantea la nueva Agencia, que genera negocios, que agrega valor a los productos nacionales exportables. Es un escenario clave para que la Argentina brille en el mundo. Estamos cambiando la manera de hacer negocios para que las empresas, en el contexto de un país libre de restricciones económicas, pongan de relevancia sus productos innovadores y de vanguardia", manifestó el directivo de la Aaici.

Comentarios