
El comienzo del ciclo lectivo está a la vista y con él llega una de las celebraciones más esperadas por los estudiantes del secundario: el Último Primer Día (UPD). Esta tradición, que se celebra la noche previa al inicio del año escolar, reúne a los jóvenes de último año de secundaria en un festejo que marca el fin de una etapa y da inicio a la recta final de su paso por la educación obligatoria.
El UPD se convirtió en un acontecimiento emblemático, pero también ha traído consigo preocupaciones debido a los riesgos asociados, especialmente el consumo elevado de alcohol entre los adolescentes. La celebración, que comienza en la noche y culmina con la llegada al colegio al día siguiente, es un espacio para compartir entre amigos, pero es importante disfrutar de este momento de manera responsable y segura.
Para contribuir a una celebración libre de riesgos, Cruz Roja Argentina, mediante su programa “Previa Eterna”, brinda herramientas de autocuidado y promueve la reducción de daños. Esta iniciativa busca sensibilizar a los jóvenes sobre cómo pasarla bien sin poner en peligro su bienestar. A continuación, se presenta una guía de la Cruz Roja con recomendaciones clave para que los y las estudiantes disfruten del UPD de manera segura.
Recomendaciones para un consumo responsable de alcohol
1. Alimentarse antes y durante la ingesta
Es fundamental comer antes de beber, ya que el alcohol se absorbe más rápidamente si el estómago está vacío. Comer bien ayudará a disminuir algunos efectos negativos y a mantener un nivel de energía adecuado durante el UPD.
2. Conocer los propios límites y beber con moderación
Es importante saber cuánto alcohol se desea consumir. Se recomienda establecer un límite antes del festejo, y conversar con amigos y compañeros sobre la importancia de evitar excesos.
3. Regular la velocidad del consumo
Beber en exceso en poco tiempo puede provocar hipoglucemias o desmayos, entre otros riesgos. Es preferible disfrutar de las bebidas lentamente, distribuyendo el consumo a lo largo de la noche en lugar de ingerir grandes cantidades en un corto período.
4. Evitar la mezcla con sustancias psicoactivas
El consumo de drogas junto con alcohol puede tener efectos impredecibles y peligrosos para la salud. Cada sustancia tiene consecuencias diferentes, por lo que es importante estar bien informado y no combinar sustancias sin conocer sus efectos.
5. Estar atento al entorno
Es esencial prestar atención a cómo se sienten las personas que te rodean. Si un amigo o compañera muestra signos de haber bebido demasiado, es importante estar allí para ayudar y brindar apoyo.
¿Qué hacer si alguien consume alcohol en exceso?
- Abrigar a la persona: el exceso de alcohol puede provocar deshidratación y pérdida de calor corporal. Mantenerla abrigada es fundamental para evitar complicaciones.
- Evitar que vomite: no es recomendable forzar el vómito ya que puede ser peligroso.
- Colocar a la persona de costado: si la persona pierde el conocimiento, es importante ponerla de costado para facilitar su respiración y evitar que se atragante.
- Mantener un entorno seguro: verifica que no existan riesgos adicionales en el lugar, como objetos peligrosos o posibles accidentes.
- Evitar que siga bebiendo: si la persona está consciente, ofrécele agua para ayudar a rehidratarla. El alcohol tiene un efecto diurético, por lo que es clave tomar agua para mantener el cuerpo hidratado.
El UPD no sólo marca un hito en la vida escolar, sino también un paso hacia la adultez. Para que todos los jóvenes puedan disfrutar de esta celebración sin contratiempos, es esencial que se sigan estas recomendaciones de autocuidado. Disfrutar de manera responsable no solo asegura una experiencia segura, sino que también contribuye a que esta tradición sea recordada de la mejor manera.