
El mercado laboral demanda profesionales con conocimientos en programación y Python se posiciona como uno de los lenguajes más solicitados. El curso "Introducción a Python", que será impartido en la Casa del Estudiante de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), responde a esta necesidad al preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un entorno laboral cada vez más competitivo y exigente. Las inscripciones ya están abiertas: atención porque la formación tiene cupo limitado.
El curso “Introducción a la Programación con Python” se realizará desde el 9 de abril hasta el 21 de mayo, con un total de 14 horas de aprendizaje intensivo. Las clases se dictarán los días lunes de 15 a 17 horas en la Casa del Estudiante ubicada en la calle General Paz 826 de San Miguel de Tucumán.
El curso de 7 clases, de dos horas cada una, viajará a través de los conceptos fundamentales de la programación con Python. Desde la sintaxis básica y las variables, hasta las estructuras de datos, el control de flujo y la programación orientada a objetos, los estudiantes aprenderán las herramientas necesarias para escribir código eficiente y resolver problemas de manera creativa.
¿Cuánto cuesta?
El curso tiene un costo de $ 25.000. Dado que los cupos son limitados, se recomienda a los estudiantes inscribirse lo antes posible a través del enlace disponible en la bio del Instagram @saeunt
¿Por qué aprender Python?
Python es un lenguaje de programación ampliamente utilizado en diversas áreas, desde el desarrollo web y la ciencia de datos, hasta la inteligencia artificial y el machine learning. Su sintaxis clara y sencilla lo convierte en una excelente opción para principiantes, mientras que su gran versatilidad lo hace ideal para proyectos complejos.
Al finalizar este curso, los estudiantes estarán preparados para:
- Comprender los conceptos básicos de la programación.
- Escribir código en Python de manera clara y eficiente.
- Utilizar estructuras de datos y control de flujo para resolver problemas.
- Desarrollar funciones y programas modulares.
- Manejar archivos y trabajar con programación orientada a objetos.