Más allá de LuzuTV y Olga: cuáles son las novedades de 2025 en el streaming de la Argentina

El formato está viviendo su auge. ¿La prueba de ello? La competencia se intensifica mientras surgen voces que marcan tendencias y capturan nuevas audiencias.

2 1
LUZUTV, OLGA, UN POCO DE RUIDO Y BREAK POINT. Estos son los canales de streaming que dominaron el 2024, según Data Rating. / LA GACETA. LUZUTV, OLGA, UN POCO DE RUIDO Y BREAK POINT. Estos son los canales de streaming que dominaron el 2024, según Data Rating. / LA GACETA.

En 2025, el streaming argentino consolidó su posición como el punto de encuentro definitivo entre el control remoto, el dial de la radio y el scroll infinito de las redes sociales. Esta revolución digital, que transita por su apogeo, tiene a Luzu TV y a Olga como sus principales exponentes, pero el escenario se nutre de una diversidad de voces que enriquecen la experiencia digital. Ejemplos de esto son "Un poco de ruido", el fenómeno cumbiero que conquista desde las pantallas hasta los escenarios, y programas como "Blender", que proyectan humor ácido y actualidad.

Canales como Luzu TV y Olga trascendieron la mera transmisión de contenidos, convirtiéndose en creadores de comunidades, marcadores de tendencias y, sobre todo, en puentes de conexión directa con su audiencia. El verano de 2025 fue testigo de esta transformación, con una programación especial diseñada para maximizar el alcance y la interacción.

El ranking de The Data Trip, compartido por Forbes Argentina, indica que estos fueron los canales más vistos con base en los espectadores de Youtube: 

Luzu: 46.825.
Olga: 37.408.
Pinky SD (Un Poco de Ruido): 29.062.
Break Point: 16.841.
La Casa del Streaming: 12.514.
Bondi Live: 11.140.
Carajo: 9.164.
Blender: 5.469.
Vorterix: 4.608.

LuzuTV, el que lidera el mapa

Según el informe de enero de Data Rating, Luzu se mantiene como líder indiscutido, con una audiencia promedio de 40.191 espectadores, un pico de 153.530 y una interacción de 706.174. Su éxito radica en la espontaneidad y naturalidad de sus programas, que cautivan a multitudes.

El miércoles 26 de febrero, el canal anunció su nueva grilla para 2025 con propuestas para todo el día, desde "FM Luzu" hasta los tres ciclos grabados que se transmitirán tras la programación diaria. Estos son "Algo de música" con Karina "La Princesita”, que busca competir con Un Poco de Ruido; "Xtream Master" con Pichu Straneo, Pachu Peña y Nazareno Móttola, y "Edición especial" con Martín y Victoria Garabal, Juliana Gattas, Alexis Moyano, Martín Dolina y Lucas Upstein.

EL REY DEL STREAM. LuzuTV, de Nico Occhiato, se posiciona como el canal de stream más visto del país. / LUZUTV EL REY DEL STREAM. LuzuTV, de Nico Occhiato, se posiciona como el canal de stream más visto del país. / LUZUTV

Olga: un competidor directo que marca tendencia

En sólo un año, Olga se convirtió en un competidor directo de Luzu TV. Con 31.696 espectadores en promedio y un pico de 84.632, el canal de Migue Granados demostró una gran capacidad para atraer audiencia. Su fórmula, que mezcla política, entretenimiento y ciencia con un toque de humor irreverente, fue clave para su posicionamiento.

Programas como “Sería Increíble” con Nati Jota, y “Soñé que Volaba” con Migue Granados y Lucas Fridman, siguen siendo los más populares, y consolidan a Olga como uno de los canales más influyentes en el streaming argentino. Otro que se destaca es “Mi primo es así”, conducido por Martín Rechimuzzi, que roza lo teatral y marca tendencia en las redes sociales. El 5 de marzo a las 10 horas presentarán su programación para el resto del año en su canal de Youtube.

EL FENÓMENO DE OLGA. El canal de Migue Granados planea seguir marcando tendencia en el 2025. / OLGA EL FENÓMENO DE OLGA. El canal de Migue Granados planea seguir marcando tendencia en el 2025. / OLGA

Fenómeno viral: Un Poco de Ruido, el streaming cumbiero

Un fenómeno interesante fue el ascenso de Un Poco de Ruido, un streaming dedicado a la cumbia. Con un formato autogestivo y una propuesta fresca, el canal logró superar los 100 millones de vistas en programas con artistas populares y superó las expectativas al llenar en tan sólo cinco horas el Movistar Arena en diciembre del 2024. Este éxito llevó a Un Poco de Ruido a liderar las listas de Spotify y a tener un lugar destacado en el panorama de los streaming virales. También se destacan en Spotify con sus episodios musicales, que son los más vistos del país.

STREAMING DE CUMBIA. El canal se convirtió en pionero de los streams musicales del país. / UN POCO DE RUIDO STREAMING DE CUMBIA. El canal se convirtió en pionero de los streams musicales del país. / UN POCO DE RUIDO

Otros canales emergentes: nuevos jugadores en el streaming

Si bien Luzu y Olga siguen siendo los nombres más mencionados, otros canales como Break Point lograron captar la atención de los usuarios. Se trata de un canal de política y liberalismo que está alineado con el Gobierno de Javier Milei e involucra a influencers de la misma línea. Además, nuevos proyectos como Rumis con Lizardo Ponce, y Bondi con Ángel de Brito y Yanina Latorre, comenzaron a asentarse como opciones interesantes, con la intención de desafiar a los grandes nombres y ganarse su lugar en la industria del streaming.

INCURSIONES. Angel de Brito y Yanina Latorre se afianzan en el terreno del streaming con Bondi. / BONDI INCURSIONES. Angel de Brito y Yanina Latorre se afianzan en el terreno del streaming con Bondi. / BONDI

Por otro lado están Vorterix, con programas como "Paren la Mano", y Urbana Play, con "Perros de la Calle", que se adaptaron a la transmisión en directo y siguen buscando su espacio en este nuevo ecosistema digital.

Blender: humor y actualidad con gran impacto

Otro de los canales que dejó huella en el informe de enero es Blender, un canal dirigido por Guille Aquino y Tomás Rebord. Con 3.966 espectadores promedio y una interacción notable de 78.947, Blender se destaca por su enfoque en la actualidad y el humor ácido. Su capacidad para generar contenido viral en redes sociales fue una de las claves de su éxito. Entre sus nuevas incorporaciones se encuentra "Entre Libros", una nueva cápsula sobre escritores argentinos que se presenta los miércoles a las 22 horas y es conducida por Gonzalo Heredia.

Mientras Luzu TV y Olga se preparan para revelar sus cartas para el resto del año, el streaming argentino se consolida como un fenómeno imparable, un espejo de la sociedad que lo consume y lo define. Todo parece encaminado para confirmar durante 2025 que el streaming llegó para quedarse y que su impacto en la cultura argentina no hizo más que comenzar.

Temas Jóvenes
Tamaño texto
Comentarios 1
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#1 05 Mar 2025 09:17 Hs
Buena nota, lastima que no hablaron del tercer canal mas visto y el programa que secunda a nadie dice nada (de nico occhiato) en cantidad de espectadores en vivo; estos son el canal Carajo y el programa del Gordo Dan, La misa. De lejos el programa que mas se replica en la tv abierta y que genera mas controversia. Raro que no los nombren, no seran porque son afines a Milei no?
0 0