La red 5G avanza en el país: ¿cuál es la diferencia con 4G?

Estas redes reemplazarían al 4G, que durante más de una década fue la base de la conectividad móvil.

1
La diferencia entre celulares 5G y 4G. La diferencia entre celulares 5G y 4G.
26 Marzo 2025

El despliegue de la esperada red 5G en el país está en pleno proceso. Mientras que el avance es progresivo, los celulares que utilizan la quinta generación de red inalámbrica dominan cada vez más el mercado. ¿Cuál es la diferencia con los móviles 4G?

La llegada del 5G fue una muy ansiada en el mundo. Su introducción revoluciona no solo la descarga de archivos o el acceso al servicio de Internet, si no también los tiempos que manejamos y nuestro vínculo con la tecnología. Estas redes reemplazarían al 4G, que durante más de una década fue la base de la conectividad móvil. 

Principales diferencias entre la tecnología 4G y 5G

Para entender la diferencia, es necesario repasar brevemente cómo funciona la tecnología 4G, que en algunos lugares aún permite disfrutar de mejoras significativas en cuanto a velocidad y capacidad de conexión en comparación con sus predecesores. 

Con 4G ya experimentamos una verdadera revolución en el uso de dispositivos móviles: las videollamadas en alta calidad, el streaming de videos en resolución 4K, y la conexión casi instantánea a internet se hicieron posibles. Sin embargo, la creciente demanda de conectividad más rápida y la expansión de dispositivos conectados llevó a un punto en el que 4G ya no basta.

Más veloz

La principal ventaja de 5G respecto a 4G es la velocidad. Mientras que las redes 4G ofrecen velocidades de descarga de hasta 100 Mbps, 5G tiene el potencial de alcanzar hasta 10 Gbps, lo que equivale a un salto de 100 veces en términos de velocidad.

Esta mejora no solo facilita la descarga de grandes archivos en segundos, también ofrece una experiencia mucho más fluida en actividades que requieren grandes volúmenes de datos, como el streaming de video en 8K o la ejecución de juegos en línea de alta resolución, indicaron desde Infobae. 

Menos tiempo de tardanza

Sin embargo, la diferencia no solo radica en la rapidez. La latencia, que es el tiempo que tarda un dato en viajar desde su origen hasta su destino, también experimenta una mejora radical con 5G. Mientras que 4G tiene una latencia promedio de 50 milisegundos, 5G puede reducirla a tan solo 1 milisegundo.

Mejoras en la conexión simultánea

Otra diferencia clave entre 4G y 5G es la capacidad para manejar conexiones simultáneas. Con el aumento de dispositivos conectados en hogares, oficinas y ciudades, las redes tradicionales se han visto desbordadas en áreas con alta densidad de usuarios.

En este sentido, 5G sobresale, ya que tiene la capacidad de soportar una mayor cantidad de conexiones al mismo tiempo sin que se vean afectadas las velocidades o la calidad de la conexión. Esto se debe a las tecnologías avanzadas que utiliza, como MIMO (Multiple Input, Multiple Output) y Beamforming.

Una mirada al futuro

Una de las particularidades más asombrosas del 5G es su capacidad para mejorar el Internet de las Cosas (lOT). Esta facilita la comunicación instantánea entre todos estos objetos, creando un ecosistema mucho más eficiente y fluido. Así, en las ciudades inteligentes, 5G permitirá una mejor gestión del tráfico, un uso más eficiente de la energía y, en general, una mejora en la calidad de vida de sus habitantes.

Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...