
Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, ganó gran parte del dominio en el área de conectividad en 2024. Pero el mundo de Google nunca se queda atrás y redobla la apuesta con un fuerte compertidor: Taara, un proyecto que busca proporcionar acceso a internet mediante rayos láser.
Taara es un sistema de internet desarrollado por Alphabet, el conglomerado multinacional que reúne distintas empresas, entre ellas Google. Esta tecnología busca superar las limitaciones de la infraestructura tradicional de internet, utilizando láseres para transmitir datos y se perfila como un competidor directo de Starlink que hasta hace poco tiempo era el referente en conectividad.
¿Cómo funciona Taara?
Este avance pretende transformar la conectividad en áreas de difícil acceso. Así, Taara ya opera en 12 países y la empresa trabaja en diversos proyectos, desde conectar la capital de la República Democrática del Congo hasta ampliar la red congestionada del festival Coachella de 2024.
La tecnología actual de Taara consiste en emitir un haz de luz estrecho desde una terminal del tamaño de un semáforo a otra, con una transmisión de hasta 20 gigabits por segundo a lo largo de 20 km (casi 12,5 millas). Las terminales se pueden montar en torres y su instalación es más rápida y económica que la de fibra óptica, especialmente cuando se necesita una señal para llegar a una isla, cruzar un río o a un lugar de difícil acceso. El mes pasado, la compañía anunció que condensó su tecnología en un chip mucho más compacto, que espera lanzar en un producto en 2026.
¿Cuáles son las ventajas de Taara sobre Starlink?
Si bien la tecnología óptica de torre de Taara funciona de forma diferente a los satélites de Starlink, se está posicionando como un competidor en el negocio de la conexión de zonas rurales. "Podemos ofrecer al usuario final un ancho de banda 10, o incluso 100 veces mayor que una antena Starlink típica, y a un coste mucho menor", declaró a Wired su fundador, Mahesh Krishnaswamy.
El principal atractivo de Taara radica en su capacidad para ofrecer conectividad en lugares donde la instalación de fibra óptica resulta complicada o costosa. Esto incluye áreas densamente pobladas, terrenos accidentados o regiones separadas por ríos.
Al prescindir del cableado, Taara no solo reduce de gran forma los costos de instalación, sino que elimina los problemas asociados con la obtención de licencias de servidumbre de paso, un requisito común en el despliegue de fibra.