
Una serie de detenciones prolongadas de ciudadanos europeos en los puntos de ingreso a Estados Unidos ha generado preocupación entre viajeros, diplomáticos y organizaciones de derechos civiles. En las últimas semanas, varios turistas han sido declarados inadmisibles sin explicaciones detalladas, lo que ha reavivado el debate sobre la transparencia de las políticas migratorias en el país.
Según informaron medios internacionales, los casos reportados incluyen a viajeros provenientes de Alemania, Reino Unido y Canadá, países que forman parte del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program). Este sistema permite la entrada sin necesidad de visa, pero la decisión final sobre el ingreso queda en manos de los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), lo que ha generado incertidumbre entre los viajeros.
Las autoridades migratorias estadounidenses han justificado estas medidas alegando posibles violaciones a las condiciones de ingreso, aunque sin especificar los criterios aplicados en cada caso.
Un control más estricto
El abogado argentino Ariel Arrocha, especialista en migración y director de la consultora Latam en EEUU, con sede en Miami y más de 30 años de trayectoria, explicó a LA GACETA que el endurecimiento de los controles responde a la necesidad de regularizar la situación de los inmigrantes ilegales, cuyo número se estima en alrededor de 12 millones.
“Muchos de ellos ingresaron con visas regulares, pero perdieron su estatus migratorio. Esto ha llevado a un refuerzo en las políticas de control, que incluso afecta a turistas con autorización de viaje”, señaló Arrocha.
Desde el gobierno de Donald Trump, las políticas migratorias se han vuelto más estrictas. “Los oficiales ahora prestan mayor atención a detalles como el tiempo de permanencia, el historial de ingresos y salidas, los antecedentes penales y hasta la capacidad económica del viajero”, detalló el experto. “Es fundamental que los turistas sean claros y precisos en sus respuestas al ingresar, evitando cualquier indicio de duda que pueda despertar sospechas”.
Comunidad argentina
El endurecimiento de los controles migratorios no solo afecta a los ciudadanos europeos, sino también a los latinoamericanos, “En EEUU, hay cerca de 360.000 argentinos, lo que representa una fracción mínima en un país de casi 330 millones de habitantes. A pesar de esta pequeña proporción, nuestra comunidad está muy bien rankeada, debido a su éxito en lo económico, cultural y el nivel educativo. No obstante, en los últimos tiempos se ha detectado un aumento de jóvenes que viajan con visas de turista y se quedan de manera irregular. Este comportamiento podría generar restricciones más severas para quienes deseen viajar en el futuro”, advirtió el abogado.
A continuación, el especialista explicó las implicancias de este fenómeno, agregando: “Es cierto que en los últimos tiempos hubo un aumento en el número de jóvenes que se quedaron de forma irregular. Lamentablemente, aquellos que infringen las normas no podrán regresar a Estados Unidos durante al menos 10 años, ya que ese es el período de penalización que se aplica”.
¿Que pasa con las visas?
Por el momento, el Consulado de Estados Unidos en Argentina sigue operando con normalidad y no ha informado sobre cambios en la emisión de visas. “El consulado sigue otorgando visas. Sin embargo, es fundamental entender que cada tipo de visa tiene un propósito específico y que cualquier actividad fuera de ese marco puede considerarse una violación migratoria. El respeto a las normas y el conocimiento de los procedimientos adecuados son claves para evitar inconvenientes en el ingreso a EEUU”, explicó el abogado.
Finalmente, el abogado recomendó no temer al proceso de solicitud de visa, pero sí tomar ciertos recaudos, como presentar un pasaje de ida y vuelta al solicitar una visa de turista. “No conviene dejar pasajes abiertos. Es difícil justificar un viaje de vacaciones sin una fecha de regreso. Hay que ser coherentes con la información proporcionada”.