
La Legislatura de Tucumán se metió en la discusión por la designación de Ariel Oscar Lijo y de Manuel José García-Mansilla como vocales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Los legisladores provinciales sancionaron un proyecto de resolución para exhortar a los senadores por Tucumán a rechazar el decreto firmado por el presidente, Javier Milei (La Libertad Avanza), en el debate que se celebrará este jueves en la Cámara alta.
A partir del proyecto elevado por Walter Berarducci y Claudio Viña (Compromiso Tucumán), los miembros del Poder Legislativo provincial enviaron las respectivas notas a Juan Manzur y Sandra Mendoza (Unión por la Patria) y Beatriz Ávila (PJS) para instarlos a votar de forma negativa el DNU del jefe de Estado, bajo el argumento de que los nombramientos “afectan la independencia y el equilibrio de los poderes del Estado, en una clara intencionalidad de cooptación política e institucional del Poder Judicial”.

Los textos remitidos desde Muñecas al 900 hacia los despachos de los senadores llevan las rúbricas del vicegobernador, Miguel Acevedo, y del secretario de la Cámara, Claudio Antonio Pérez.
En la justificación del proyecto, elevado en febrero pasado y sancionado en la sesión legislativa de la semana pasada, Berarducci y Viña habían consignado los “fundamentos constitucionales que limitan el poder del Ejecutivo para designar jueces”, entre ellos, “la independencia del Poder Judicial para garantizar la imparcialidad (...), la separación de poderes (...), la politización de la Justicia (...), y la falta de transparencia en el proceso de selección y nombramiento de jueces”. Y habían remarcado que el proceso de designación promovido por Milei “se encuentra viciado de los principios rectores de la Constitución y de nuestra forma de gobierno”.